En la continuidad de la audiencia preliminar en la causa A Ultranza Py, el fiscal Deny Pak abordó la actuación de Conrado Insfrán y su papel en la creación de empresas, prácticamente de manera simultánea en que la organización criminal remesaba cargas de cocaína al extranjero.
La exposición de elementos probatorios del Ministerio Público, se centró en el rol de Conrado Insfrán, hermano de Miguel “Tío Rico” Insfrán, quien por medio de la creación de empresas en las que formaba parte ya sea como accionista o socio de manera documental, le servía para justificar las ganancias que tenían y que en realidad provenían del tráfico de drogas.
Inicialmente figuraba como accionista de la empresa Barakah SRL, creada el 2 de enero de 2015 con un capital social integrado y suscrito de G 30. millones, para el año siguiente y con la modificación del estatuto el capital social aumentó a G 352 millones.
“Esta figura documental, del señor Conrado fue a los efectos de asegurarle a su hermano Miguel Insfrán, el disfrute de los beneficios, ilícitos mencionados, para esa manera disimular, el origen de su patrimonio, y en ese sentido, precisamente a nombre de empresas mencionadas, se encuentran registradas bienes muebles, inmuebles, adquiridos durante el periodo investigado entre 2020 y 2022”, detalló el fiscal Pak.
La relación fáctica de cuenta que el 11 de noviembre de 2020, Conrado Insfrán simuló documentalmente la venta de acciones de la empresa Barakah al imputado Osvaldo Acosta, actualmente en rebeldía, lo mismo hizo con otro socio de la empresa identificado como Jorge Giménez Bogado, este último transfirió sus acciones a Luis Estigarribia a fin de aumentar el capital social, por la suma de G 4.510 millones.
“La razón de este cambio de nómina de accionistas en Barakah SRL, y el aumento del capital social se sostiene que fue una maniobra realizada por indicación de la familia Insfrán precisamente porque en la referida fecha, la organización criminal se encontraba en plena exportación de la carga de cocaína al extranjero, por lo que para los fines de la inserción del dinero era necesario incrementar el capital social, para lo cual decidieron simular la venta de la cuota social a los señores Luis Estigarribia y Osvaldo Acosta“, detalló el agente
“Sin embargo esta sociedad seguía funcionando bajo el manejo de la familia Insfrán quienes tenían el dominio, ya que el imputado Luis Estigarribia al tiempo de la adquisición de la empresa tenía solo 24 años de edad y se encuentra vinculado en una relación de familiaridad con Miguel Insfrán.“
Por otra parte, el 13 de mayo de 2020 año de plena exportación de cocaína al extranjero, Conrado Insfrán constituyó con Jorge Giménez Bogado, quien cumplía funciones de secretario de Miguel Insfrán, la agroganadera Sol Naciente, con un capital de G 1.000 millones, en dicha empresa Conrado Insfrán integró acciones por un valor total de G 300 millones .
La creación de esta empresa en el año en que el grupo criminal realizó el tráfico de drogas, fue a fin de insertar las primeras ganancias que iban obteniendo para la compra mediante esta nueva empresa de bienes, inmuebles y otros, puntualizó el agente.