Los fiscales Nestor Coronel y Alma Zayas acusaron a Emma Concepción González Ramos, abogada de Ramón González Daher, por patrocinar 155 denuncias falsas por supuesta estafa y apropiación, para presionar a deudores a pagar su deuda.
El Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos y Corrupción conformado Claudia Criscioni, Yolanda Morel y Yolanda Portillo, por Sentencia Definitiva n.° 515 del 17 de diciembre de 2021, condenó a Ramón González Daher por el hecho punible de usura denuncia falsa, este último hecho por haber realizado 155 denuncias ante el Ministerio Público sobre hechos falsos, con la finalidad de cobrar sumas de dinero por préstamos que el acusado otorgaba.
Dicha sentencia dispuso la remisión de los antecedentes al Ministerio Público con respecto a la Abg. Emma González Ramos, teniendo en cuenta que todas las denuncias que fueron objeto de estudio del Tribunal de Sentencia, fueron patrocinadas por la profesional del derecho en carácter de abogada de RGD.
Estas denuncias fueron formuladas entre 2013 y 2020, contra personas que supuestamente cometieron hechos punibles de estafa y apropiación y en las mismas se asentaban hechos que no reflejaron la realidad y que, posteriormente, impulsaron actos de dicho órgano de justicia en contra de las personas que aparecían como denunciados que tenían un único fin, la obtención de cobros de sumas de dinero proveniente de préstamos que concedió González Daher.
El resultado típico de atribuir falsamente a otro un hecho antijurídico quedó probado ante el Tribunal de Sentencias donde Ramón González Daher fue condenado por el hecho punible de Denuncia Falsa, como también por el hecho punible de usura y puede apreciarse en ese caso que la acusada tuvo participación en esos hechos agrega la acusación.
Todo esto confirma que la hoy acusada, sabía plenamente que las denuncias en el ámbito penal no correspondían y que lo único que deseaba lograr eran cobros compulsivos mediante estas denuncias por los préstamos que RGD realizaba, utilizando al Ministerio Público como un ente represor para lograr bajo ese medio el cobro de dinero por aquel.
Por su parte, Federico Campos López Moreira, Ramón Zubizarreta Zaputovich, Natalia Petersen Escauriza y Ronaldo Ferreira Martins, como víctimas y denunciantes, presentaron una querella adhesiva, en la cual le atribuyen también el hecho punible de extorsión.