Esta mañana se procedió a allanar las oficinas de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro, Créditos y Servicios Ypacaraí Ltda., en el marco de la investigación sobre un faltante de más de G. 6.300 millones de guaraníes, detectado durante los ejercicios 2019, 2020, 2021.
Los agentes Fiscales Néstor Coronel y Alma Zayas encabezan el procedimiento, que se realiza en la oficina de la Gerencia General, Gerencia Administrativa Financiera, Departamento de Tesorería, Departamento de Auditoría y Dirección de Recursos Humanos de la citada entidad cooperativa, ubicada en Antequera casi Mariscal Estigarribia, ciudad de Ypacaraí.
Esta investigación surgió luego de una fiscalización a la mencionada cooperativa, tras una denuncia sobre un faltante que fue descubierto durante una auditoría interna realizada el 31 de diciembre del 2021.
De acuerdo a lo colectado por el Ministerio Público, se constató que algunos cheques que formaban parte de los fondos de tesorería, se encontraban anulados según el sistema informático, pero físicamente se visualizaba que formaban parte de los fondos, lo que derivaba en un faltante.
Una auditoría externa reveló que, al cierre del periodo 2018 se registraba un faltante de G. 4.340.775.087; en el periodo 2019 se detectó un faltante de G. 685.390.483; mientras que al cierre del ejercicio 2020 el aumento del faltante fue de G. 348.108.722. Finalmente, en el periodo 2021 se habría concluido que la suma era de G. 999.945.332.
En total, el dinero faltante en la Tesorería mediante el sistema de cheques anulados, es de G. 6.373.769.624, lo que a criterio de la Fiscalía podría ser considerado como un detrimento al patrimonio de la Cooperativa Multiactiva Ypacaraí Ltda.
Tras detectarse este millonario faltante, las autoridades de la cooperativa apartaron del cargo al tesorero Williams Alberto Gauto Centurión, y luego presentaron una denuncia penal en su contra.
Esta causa se encuentra abierta desde de este año, “por lo que resulta imprescindible contar con la documentación arriba detallada con el fin de evitar ulteriores adulteraciones, alteraciones o extravíos por el transcurso del tiempo que pueden generar pérdidas probatorias dentro de la investigación”, refieren los investigadores del caso.