Search

Analizan últimas evidencias en la causa contra acusados de formar parte del esquema de lavado de “Cabeza Branca”

Compartir:

Durante la audiencia preliminar en la causa contra los 12 acusados de formar parte de la organización liderada por Luis Carlos Da Rocha, alias “Cabeza Branca”, se realizó el análisis de ciertas evidencias incautadas durante los allanamientos realizados en base a la investigación y se tomó indagatoria a cuatro acusados. Esta noche se decidirá si los acusados enfrentarán juicio oral y público. 

La abogada Emiliana Sanabria,  defensora de Nadir Drusila Ibarra, manifestó que la cadena de custodia de las evidencias fue violentada por lo cual no se podía confirmar la veracidad de las mismas. En las evidencias presentadas el día de hoy se constataron cheques a nombre de Luis Carlos Da Rocha, que involucraría a su defendida Nadir Ibarra con él mismo.

La jueza especializada en Crimen Organizado, Lici Sánchez, advirtió a la profesional Sanabria, que de volver a incurrir en esa afirmación se adoptará las medidas disciplinarias pertinentes, ya que la abogada fue advertida al inicio de la audiencia que el envoltorio fue abierto en presencia de todas las partes.

«No es intención de esta magistratura violentar ninguna garantía ni derecho constitucional  Esta audiencia fue desarrollada por más de un mes sin haber recibido de ninguna de las partes crítica a la labor que hemos desarrollado», acotó la jueza.

Asimismo, se tomó audiencia indagatoria a cuatro de los acusados, quienes solicitaron este medio de defensa.

En esta causa están acusados por el hecho punible de lavado de dinero y activos provenientes de actividades de narcotráfico: Mauro Arnaldo Mereles, Juana Estela Cardozo, Diosnel Aguilera; Eduardo Fernando de Oliveira Moleirinho, Arnaldo Luis Arévalos, Liz Agustina Benítez; José Félix Arévalos Sanabria, Luis Carlos Aguilera Cardozo, Luis Gregorio López, Emil Moreira Pinto, Nadir Drusila Ibarra Vda. de Alves y Reinaldo Candia Cristaldo.

Según la acusación fiscal, estas personas integraron sociedades de fachada, para disimular el origen del dinero proveniente del narcotráfico y que ingresaba, mediante la compra de establecimientos ganaderos, ganado y actividad agrícola.

La jueza Sánchez, informó que aproximadamente a las 20:00 horas se dará lectura y resolución de la audiencia preliminar. “Estamos poniendo nuestros mejores oficios para tener la respuesta en el más corto tiempo”, expresó.

La causa está a cargo de la fiscal Lorena Ledesma de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico.

Antecedentes

En el año 2017 se desarrolló la operación Spectrum. La primera etapa se llevó a cabo el 1 de julio en la ciudad Sorriso, Mato Grosso, Brasil, donde se logró la captura del narcotraficante Luiz Carlos da Rocha, alias “Cabeza Branca”, sobre quien pesaba una orden de captura desde hace 30 años.

La segunda etapa, denominada Spectrum se ejecutó en Paraguay en diciembre de ese mismo año, durante el cual fueron aprehendidas las personas que formaban parte de la estructura que lavaba dinero y activos provenientes del narcotráfico. 

Se confiscaron bienes por más de US $100 millones durante ese procedimiento.

Da Rocha es considerado como «El Barón de la Droga» en el mundo del narcotráfico; cuenta con 24 órdenes de captura y un estimativo de 50 años de condena por parte de la Justicia Federal del Brasil. 

Además, el mismo es propietario de varias estancias ubicadas en los Departamentos de Concepción y Amambay. 

 

Nota Relacionada: Encuentran armas y balas dentro de caja fuerte expuesta como evidencia en la causa contra acusados de formar parte del esquema de lavado de “Cabeza Branca”

Artículos Relacionados