29/03/2023

AUltranzaPy: Senad informa de la detención de Miguel Ángel Insfrán

Miguel Ángel Insfrán

Compartir:

La Secretaria Nacional Antidrogas informó en su cuenta de Twiter,  las autoridades brasileñas  informan sobre la posible detención de Miguel Ángel Insfrán Galeano alias Tío Rico,  en un suburbio de Villa Isabel, Río de Janeiro. El mismo tenía orden de captura en el marco del operativo A Ultranzapy.

Según la imputación del fiscal antidrogas Deny Pak,  desde el inicio del año 2020, Miguel Ángel Insfran Galeano se unió a Sebastián Marset, con quien, durante el referido año, introdujo al país cargas de clorhidrato de cocaína, provenientes principalmente de Bolivia, para su posterior remisión al extranjero. A tal fin, Miguel Insfran utilizó toda su estructura logística, desde la provisión de transporte aéreo, con integrantes que cumplían la función de trasladar la droga que llegaba al país, específicamente hasta un establecimiento rural ubicado en la zona de Lagerenza (fronteriza a Bolivia), desde el cual recogía la carga ilícita y la transportaba hasta los establecimientos ubicados en el Departamento de Presidente Hayes y en el Departamento de San Pedro, lugares en los cuales Insfran y Marset acopiaban dicha sustancia estupefaciente hasta alcanzar la cantidad necesaria para remesar al extranjero; también la provisión de camiones acondicionados con doble fondo, con integrantes encargados de cumplir el traslado de la sustancia estupefaciente oculta en sus interiores, desde los mencionados establecimientos rurales, hasta los depósitos ubicados en la zona Central del país, en los cuales eran resguardadas hasta partir hacia los principales puertos nacionales, ocultas dentro de mercaderías lícitas que iban a ser exportadas al extranjero. Es decir, a partir del inicio del año 2020, Miguel Insfran trabajó coordinadamente con Sebastián Marset, con quien mantuvo el control de todo el emprendimiento para concretar el tráfico de droga, desde la introducción de la carga de clorhidrato de cocaína al territorio nacional, el traslado a establecimientos rurales destinados para su acopio, su ocultamiento dentro de mercaderías lícitas, su distribución, hasta su remisión al extranjero, principalmente mediante puertos fluviales y marítimos del país.

Artículos Relacionados