Search

Bacchetta propone que no haya más políticos en el Jurado, ni Consejo

Compartir:

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el senador colorado Enrique Bacchetta, declaró que en la próxima constituyente se tiene que modificar la conformación del órgano juzgador y el Consejo de la Magistratura. Enfatizó que ya no deben ser integrados por político.

Actualmente, en el Jurado existen dos representantes de Senadores y dos de la Cámara de Diputados. En el Consejo de la Magistratura, ambas cámaras tienen un miembro cada uno.

“Creo que en la próxima constituyente debemos hacer algo diferente. Yo propondría, por ejemplo, que en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no esté ningún político. Analicé mucho este tema. Tampoco ningún abogado en ejercicio, ningún gremialista, ni nada. Creo que deberían estar en el Jurado exjueces que hayan terminado su carrera y que hayan cumplido con todos los requisitos, que se hayan jubilado por la edad por ejemplo y estén en condiciones de seguir aportando. Esa es la característica que tenemos que tener en el Jurado”, afirmó en declaraciones a PDS radio tv online en el programa “Por el imperio de la ley”, conducido por Carlos J. Benítez y Marcos Benítez.

El Jurado debe dar tranquilidad a los magistrados y que mejor que exmagistrados que hayan terminado su carrera con todo el honor y prestigio, insistió el legislador. Agregó que tanto en el Jurado como en el Consejo no tiene que haber representantes del Ejecutivo, del Legislativo, ni tampoco de los abogados. “Deberíamos elegir a los jueces que hayan terminado su carrera honorablemente”, agregó.

Explicó que el Jurado de Enjuiciamiento es importante porque si cumple con los objetivos de estudiar la conducta de los magistrados, de los fiscales, de los defensores lo debe hacer en forma objetiva. “Tienen que estar tranquilos los actores que tienen que resolver las cuestiones y que lógicamente sea todo transparente como lo estamos llevando. Desde que salió la ley de transparencia automáticamente ya transmitimos a través de las redes sociales, desde nuestra institución inclusive. Firmamos con TV Cámara un acuerdo y retransmite en diferido las sesiones del Jurado”, acotó.

Va a cambiar

“Esto va a cambiar, el que no se aggiorna en el Paraguay va a quedar muy mal parado. Los poderes que no están entendiendo de que el Paraguay cambió se van a quedar atrás. Hay un impulso de los jóvenes, de las redes sociales, impulso de la libertad que se generó en la República del Paraguay. Entonces si no hay una depuración natural, la depuración va a venir en forma popular porque la gente está podrida del robo, de la corrupción. La gente está podrida de que haya una justicia cuestionada, la está podrida de que haya una fiscalía cuestionada, la gente está podrida de todo ese tipo de cuestiones del Jurado de Enjuiciamiento, del Consejo de la Magistratura, del Poder Legislativo, etc.”, afirmó.

Poder Judicial y Fiscalía

Al ser consultado cómo ve el Poder Judicial y el Ministerio Público, respondió que no ve cambios. “Yo noto que no están dando muestras de cambios importantes, no están tomando decisiones importantes. Si se está demostrando una leve mejoría, tibiamente, pero con temor y es lo que la gente ya no quiere. Necesitamos una Corte revolucionaria, las jurisdicciones en algunos lugares hacen aguas. Entonces tenemos que hacer una cirugía mayor en todas las jurisdicciones, cirugía mayor eso es lo que quieren los abogados, eso es lo que quiere la gente que se terminen de ir los que se tienen que ir y los que realmente no están cumpliendo con los objetivos.  Ellos (los ministros) están en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, están en el Consejo de la Magistratura y otra vez están en la definición de quien se queda y quien se va. Demasiado poder tienen los de la Corte”, refirió el titular del órgano juzgador de magistrados.

Artículos Relacionados