Search

Caso Sol Chávez: “No hubo forma de que pueda recuperarse ante semejante dosis mortal”

Compartir:

En el marco del juicio a la Dra. Lilia Graciela Espinoza De Rodríguez, acusada por el homicidio culposo de la joven Sol Chávez, la fiscal Teresita Torres dio detalles estremecedores sobre las circunstancias del fallecimiento de la paciente, apenas horas después de ingerir una medicación recomendada por la odontóloga, con una alta concentración de un químico tóxico para el consumo humano.

En los alegatos iniciales, la agente del Ministerio Públicos ratificó los términos de su acusación por homicidio culposo contra Espinoza como también contra la Dra. Sandra Hermosa, responsable de autorizar la elaboración del preparado especial que le costó la vida a Chávez en la noche del 9 de abril en un sanatorio privado de Asunción.

El medicamento le fue dispensado el 9 de abril de 2021, comenzó a ingerir ese mismo día alrededor de las 15:00, la cantidad de preparado no iba caber en una cápsula, entonces le dividieron en 2 cápsulas de 500 miligramos cada una, entonces debía consumir cuatro cápsulas ese día de acuerdo a la indicación de la Dra. Lilia Espinoza de Rodríguez.

Luego de que ingirió la medicación comenzó a sentirse mal, y fue llevada al sanatorio más próximo, apenas dos horas después de la medicación con flúor.  

“Fue recibida por el Dr. Guillermo Samaniego, médico de guardia y ante la situación, previa conversación con los familiares, comunicó al Centro de Toxicología desde donde le indicaron el protocolo a seguir y había notado el médico que los síntomas eran compatibles, con la intoxicación, hasta que luego comenzó a empeorar.” 

“Transcurrieron las horas, se desvaneció, presentó un paro cardiorrespiratorio a pesar que le realizaron reanimación por más de media hora, ella falleció ese mismo 9 de abril, sin siquiera superar el primer día de medicación”.

Seguidamente Torres hizo una exposición sobre el riesgo del flúor como alternativa para tratamientos en el plano de la salud.

“El elemento químico flúor es altamente corrosivo, afectó la vías respiratorias, la parte gástrica, incluso neurológicas, como indica la bibliografía médica, este tipo de intoxicación es escasa en el mundo, pero produce todos los síntomas que ha presentado María Sol Chávez” 

“La intoxicación con flúor no tiene un antídoto no existe una forma de rever una vez que transcurren 30 minutos o una hora después del consumo, no hay forma de retirar del cuerpo una vez ingerido, más ante este caso que ingiere 2000 miligramos,   la dosis máxima para una mujer es 3 miligramos por kilo peso por día, incluso en cantidad de 5 mg se considera tóxica”

“Además la administración o el consumo de un flúor es discutida por las secuelas que puede presentar en la persona, no es recomendable ni en los niños, entonces la Dra. Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez debe conocer y saber las consecuencias que implica la ingesta de altas dosis “no hubo forma de que pueda recuperarse ante semejante ingesta de una dosis tóxica y mortal como en este caso.”

Con respecto a la Dra. Sandra Hermosa, la fiscal refiere que durante esta etapa se demostrará que la misma, obvió la estricta observancia del protocolo para elaboración de preparados con dosis letales para el consumo directo como ocurrió en este caso.”

El Tribunal de Sentencia esta conformado por Héctor Capurro, Yolanda Portillo y María Fernanda Zúñiga. 

Artículos Relacionados