28/11/2023

Centro de Atención a Víctimas desarrolla tareas con infraestructura y personal insuficientes

Compartir:

El Centro de Atención a Víctimas, dependiente del Ministerio Público, desarrolla un rol de vital preponderancia contribuyendo al esclarecimiento de hechos penales, muchos de ellos relacionados a casos de abusos sexuales a menores y violencia familiar.

Además de las dificultades propias de tratar con casos de esta naturaleza, el CAV y sus recursos humanos deben extremar esfuerzos para atender la alta demanda de intervenciones que son convocadas por un fiscal, teniendo en cuenta que no actúan de oficio, comentó la Lic Sady Pavetti, directora del Centro.

Actualmente cuentan con 73 psicólogas y 21 trabajadores sociales para todo el territorio nacional, sumado al hecho de no todas las sedes fiscales cuenten con su CAV.

Esta situación obliga ya sea a psicólogos y trabajadores sociales a recorrer grandes distancias, “Cubrimos desde Asunción con 5 psicólogas que cada dos meses viajan a Pozo Colorado, Filadelfia, Carmelo Peralta, a San Rosa, a Salto del Guairá, Curuguaty, ente otros puntos distantes a la capital.”

“Las trabajadoras sociales viajan más, porque tengo menos, eso significa, que, aparte de los lugares que mencioné, tienen que viajar a Villarrica, Caazapá, Coronel Oviedo, Caaguazú entre otros”, agregó.

En ese ámbito, Pavetti, señaló que la mayor dificultad en la cobertura de casos se da en el Chaco por las distancias recorridas siendo una de las zonas más complicadas la del Chaco por su lejanía y estado de rutas principalmente

 

“El psicólogo de Fuerte Olimpo tiene que cubrir Toro Pampa, Puerto Casado, pero es imposible, cuando se litiga en Puerto Casado cuando hay lluvia ya no hay ruta”, agregó.

A esto debe sumarse la posibilidad de que el vehículo se descomponga y no hayan recursos para el taller

La funcionaria señaló que con el aumento presupuestario para el Ministerio Público se espera contratar 40 psicólogos más, no obstante aún es suficiente porque también se requiere aumentar exponencialmente la cantidad de trabajadores sociales.

“Esas son las dificultades que tenemos cuando trabajamos en lugares alejados, si tuviéramos oficinas en cada uno de estos lugares no tendríamos los problemas que estoy comentando”, precisó.

Artículos Relacionados