Search

Clan Arteta tenía capacidad de mover hasta una tonelada de cocaína 

Compartir:

De acuerdo a los alegatos del fiscal Deny Yoon Pak, el grupo criminal dedicado al tráfico de drogas y que es objeto de juicio oral y público, afirmaba tener la capacidad de acopiar y trasladar hasta 1.000 kilos de cocaína, proveniente de Bolivia y su posterior remisión al destino final.

En representación del Ministerio Público, el fiscal expuso el grado de participación de todos y cada uno de los enjuiciados, describiendo cada una de las tareas desplegadas por los mencionados como parte de la estructura criminal.

La misma está compuesta por Atilano Arteta Aponte, Cristian Daniel Arteta Marín, Rolando David Arteta Marín, Derlis Michel Arteta Marín,  David Villalba Báez, Marcelo Raymón Díaz Vélez y/o Jhon Wilson Díaz Vélez, Alias “pescador”, Darwin Fleitas Benítez, Rodrigo Alfredo Cabezas Vargas (boliviano).

Atilano Arteta es sindicado por el Ministerio Público como el líder, sus hijos Cristian Daniel Arteta Marín, Rolando David Arteta Marín, Derlis Michel Arteta Marín, como operadores logísticos encargados en diversas etapas del proceso de traslado de la droga proveniente de Bolivia, como organización de los envíos, recepción de pagos, entre otros.

El rol de David Villalba  consistía en el cuidado de la pista clandestina situada en localidad de Villa Hayes, para facilitar la descarga de la droga, como también el reabastecimiento de la aeronave para continuar con su recorrido, como también del cuidado de las aeronaves y de la carga ilegal según lo relatado por el agente fiscal.

En lo que respecta a la conexión internacional con el clan Arteta, figuran  Marcelo Raymón Díaz Vélez y/o Jhon Wilson Díaz Vélez, Alias “pescador”, Darwin Fleitas Benítez, Rodrigo Alfredo Cabezas Vargas, quienes desempeñaron diversos roles a efectos de que las cargas de cocaína ingresen a territorio nacional, como parte de la primera escala hacia el destino final.

Marcelo Raymón Díaz Vélez y/o Jhon Wilson Díaz Vélez, Alias “pescador”, Darwin Fleitas Benítez en calidad de secretario del mencionado, actuaron de nexo entre la familia Arteta y los proveedores de Bolivia con el objeto de concretar la introducción de la droga, 

“Existen tres fechas que se le atribuyen a ambos 21 de febrero de 2019,  22 de febrero, y 12 de abril, ocasión en que se habían encontrado con personas interesadas en adquirir la cocaína de Marcelo Díaz Velez.”

Estos interesados consultaron el límite de capacidad de provisión, a lo que Díaz Vélez respondió que su organización podía proveer hasta una tonelada de cocaína

“Como resultado de las negociaciones el 13 de abril de 2019, el señor darwin fleitas por indicación de Díaz Vélez se reunión en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en San Lorenzo y le entregó una muestra de la droga que podían proveer, consistente en un más de un kilo de cocaína.”

En contraprestación, el 14 de abril de 2019, los supuestos compradores entregaron USD 4.000 a los extranjeros.

Por su parte,, Rodrigo Cabezas Vargas, se unió a la organización el 11 de mayo de 2019, un mes antes del hallazgo de la carga y se había alojado en a vivienda de los Arteta como garantía para la concreción del ingreso de la carga que terminó siendo incautada.

El juicio oral tiene su origen en la incautación de unos 457 kilos de cocaína en la tarde del 11 de junio de 2019, en una pista clandestina situada en la localidad de Presidente Hayes.

Artículos Relacionados