Search

Comenzó el juicio contra Genaro García Luna en EE.UU.

Compartir:

En Nueva York inició el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, quien está acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa, liderado en ese entonces por Joaquín “El Chapo” Guzmán.

García Luna fue secretario de Seguridad Pública de México entre 2006 y 2012, durante la presidencia de Felipe Calderón, y es el exfuncionario mexicano de más alto rango en enfrentar la justicia estadounidense por cargos de narcotráfico y corrupción.

Después de tres días de análisis, el pasado jueves 19 de enero quedó constituido el jurado. El exfuncionario enfrenta la posibilidad de una sentencia de 20 años de cárcel o cadena perpetua por los cargos de corrupción y narcotráfico que se le imputan, y de los que él se ha declarado inocente.

Hoy los fiscales y el abogado de García Luna, César de Castro, presentarán sus alegatos iniciales y luego pasarán a los testimonios de los testigos.

García Luna, durante una década se desempeñó como jefe de la ahora disuelta Agencia Federal de Investigación de México, equivalente al FBI, y fue arrestado el 9 de diciembre de 2019 en Dallas. 

La fiscalía argumenta que a cambio de dinero, García Luna permitió que el Cártel de Sinaloa operara con impunidad en México y ayudó a los traficantes a transportar drogas de manera segura y sin la intervención de las fuerzas de la ley hacia Estados Unidos, y que incluso llevó a cabo ataques contra carteles rivales.

El exfuncionario enfrenta varios cargos de participación en una empresa criminal continua y otros de conspiración para obtener, importar y distribuir miles de kilogramos de cocaína en EE.UU., además de presuntamente haber hecho declaraciones falsas a funcionarios estadounidenses de inmigración.

El juicio se realiza en la corte del Distrito Este de Nueva York, presidido por el juez federal Brian Cogan, el mismo tribunal y juez que supervisó el caso contra Joaquín “El Chapo” Guzmán. Durante el juicio a Guzmán, el nombre de García Luna fue mencionado cuando algunos testificaron que le entregaron maletas llenas de dinero al antiguo jefe de la Policía de México.

Los fiscales estiman que el juicio podría durar unas ocho semanas, durante las cuales se presentarán diversas pruebas y a decenas de testigos, entre ellos exmiembros del Cártel de Sinaloa y otros narcotraficantes. No está claro aún si García Luna hará declaraciones en su propia defensa, pero aún podría evitar un juicio prolongado si decide llegar a un acuerdo con los fiscales a cambio de declararse culpable.

Entre algunos de los posibles testigos en el caso están Jesús “el Rey” Zambada, exoperador del Cártel de Sinaloa, quien durante el juicio contra Joaquín “el Chapo” Guzmán testificó que en dos ocasiones supuestamente entregó maletas con US$ 8 millones en sobornos a García Luna a cambio de su protección.

También Edgar Veytia, alias “el Diablo”, exfiscal del estado mexicano de Nayarit, quien fue sentenciado en Estados Unidos a 20 años de prisión por narcotráfico y Alex Cifuentes Villa, un narcotraficante colombiano que también dio declaraciones en el juicio contra el Chapo.

Se prevé que también dé declaraciones Sergio Villarreal Barragán, conocido como “el Grande”, un excolaborador de las autoridades estadounidenses y un exmiembro del Cártel de los Beltrán Leyva.

César de Castro, abogado de García Luna, ha dicho que los testigos del cártel que presentará el gobierno han hecho acusaciones falsas como forma de venganza.

El jurado está conformado por siete mujeres y cinco hombres, y por orden del juez, el jurado será anónimo y permanecerá parcialmente aislado.

Estos 12 ciudadanos estadounidenses fueron escogidos de entre 400 candidatos. Cada uno tuvo que responder preguntas básicas sobre su identidad, su etnia, su profesión y cualquier dato que podría influir en el veredicto.

Cogan dijo que la violencia persistente y el amplio alcance del cártel, al que García Luna ha sido vinculado por los fiscales, hacen que sea razonablemente probable que los miembros del jurado sientan miedo por su seguridad si no se les garantiza el anonimato.

Al final de ese proceso, el jurado entrará en deliberaciones y tendrán que llegar a un veredicto unánime sobre cada cargo que enfrenta García Luna.

Durante el juicio al Chapo Guzmán, el jurado también fue anónimo y estuvo parcialmente aislado.

Guzmán fue declarado culpable y sentenciado a cadena perpetua en 2019, y cumple su condena en la prisión federal de máxima seguridad en Colorado.

Fuente: CNN y Los Ángeles Time.

Artículos Relacionados