En sesión extraordinaria, la Corte Suprema de Justicia aprobó el anteproyecto Presupuesto para el Ejercicio 2023, que establece “reajuste” de unos G. 50.619 millones y contempla el aumento salarial solicitado por los funcionarios y colaboradores del Poder Judicial.
Durante su intervención, el ministro Víctor Ríos expuso que “estamos en un contexto de dura contracción económica, lo que estamos planteando es que se cumpla un mínimo establecido en la Constitución Nacional, que es un 3% del presupuesto de la Administración Central destinar al Poder Judicial”, por lo que solicitó sea aprobado el presupuesto.
En tanto, El Dr. César Gary, sostuvo que “la ley de tasas judiciales, al cabo de tantos años no ha cumplido la finalidad tributaria para la cual fue puesta en vigencia, lo que es peor ha perjudicado funcionalmente, al cercenarle no sé por qué porcentajes a la institución que implementa las tasas, que es responsable penal y civilmente esas tasas, y ¡pues caramba! Años tras años se presenta la penosa coyuntura en que tratar el presupuesto casi se vuelve letanía, cuando que la ley fundamental con precisión matemática ha previsto lo concerniente al Poder Judicial”.
Criticó, además que “no se puede materialmente hablando pretender el funcionamiento cabal cuando se les mezquinan, se le retacean los medios económicos que constitucionalmente le corresponde”.
Con la aprobación del presupuesto, los Camaristas recibirán un aumento del 7%, lo que representa G. 1.595.899, por lo que pasarán a percibir G. 24.875.395, mientras que los jueces de primera instancia tendrán un reajuste del 8%, es decir 1.611.200, por lo que sus haberes sumarán G. 21.367.200.
En tanto, los actuarios judiciales recibieron un aumento del 25% y pasarán a ganar G. 10.008.600; los ujieres fueron beneficiados con un aumento de 32%, es decir 972.000, por lo que a partir del próximo año percibirán G. ganar 4.000.000. Los oficiales de secretaría también recibieron este porcentaje de aumento y pasarán a percibir G. 3.700.000.
Los dactilógrafos recibieron un aumento del 40% y pasarán a ganar G. 3.473.000; los jueces de Paz recibieron un aumento del 16%, equivalente a G. 2.705.080, por lo que sus haberes sumarán G. 19.230.480. Los secretarios de los juzgados de Paz recibieron fueron beneficiados con 143% de aumento, pasando a ganar de esta forma G. 9.708.600.
Nota relacionada: Corte estudia un «reajuste» de G. 50.619 millones para 1.048 magistrados en 2023