La Cámara de Diputados, en sus sesión de mañana, prevé el estudio de una ampliación presupuestaria de G. 95.000 millones para una Corte lenta e ineficiente. El pedido incluye un aumento del 10 por ciento para los más de 10 mil funcionarios del Poder Judicial, incluidos jueces y camaristas.
El titular del alto tribunal, Luis María Benítez Riera, en su escrito de solicitud refirió que para lograr una «justicia ágil y eficiente» que garantice la custodia de los derechos fundamentales y una gestión administrativa que apoye la incorporación de la tecnología y mejore la infraestructura, se requiere de más recursos.
Explicó que el presupuesto actual del Poder Judicial es de G. 1.253.304.532.834, de los cuales un 73% o sea G. 920.543.972.377 es para sueldo de funcionario y el 27 por ciento se destina a los gastos relacionados a la adquisición de bienes e insumos y el pago de gastos fijos, necesarios para el funcionamiento del estamento judicial y registral, que incluye alquileres de edificios, usufructo de agua, electricidad, seguros contra todo riesgo, servicios de mantenimiento, impuestos y otros gastos administrativos.
Para lograr la «agilidad» de la administración de justicia la Corte prevé la compra de una flota de vehículos por G. 2.500 millones y la adquisición de mobiliarios y equipos informáticos G. 6.299 millones.
Otro punto llamativo, es el pedido de G. 5.848 millones para pagar por cuatro meses el seguro médico de más de 2.000 funcionarios contratados.
La Corte también solicitó G. 40.300 millones para llamados a licitación. Para mantenimiento preventivo y correctivo y equipos, requiere G. 1.240 millones.
Otro monto grande es lo que hace referencia a construcciones, para lo cual el alto tribunal pidió G. 24.794 millones.
El Poder Judicial al igual que el Ministerio Público es muy criticado. La Corte habla de agilidad. Sin embargo, hasta el momento no fue capaz de combatir las chicanas, con las cuales los políticos acusados de corrupción y otros delincuentes de «guante blanco» dilatan sus procesos y consiguen su impunidad.