30/11/2023

Corte no emitirá postura sobre el proyecto de ley de rotación obligatoria

Compartir:

En la sesión plenaria de la Corte Suprema de Justicia de la fecha, se decidió no emitir dictámenes sobre proyectos de leyes no directamente vinculados con la actuación del Poder Judicial, rechazando así dar opinión sobre el proyecto de rotación en la elección de autoridades en las Circunscripciones Judiciales presentado por el senador Pedro Santa Cruz.

El ministro César Diesel dentro de su postura resaltó que “no deberíamos opinar al respecto en este momento dado que afecta seriamente la estructura de la Corte y en algún momento de aprobarse esta ley, podría ser revisada por la misma”. Sugirió así mismo que los ministros no emitan opinión al respecto. 

En el mismo sentido dieron el mismo tratamiento a la nota presentada el 7 de septiembre por la diputada Rocío Vallejo, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, solicitando la visión técnica de la institución sobre seis proyectos de leyes. 

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Antonio Fretes mencionó que en sesión plenaria el 22 de diciembre de 2021 se resolvió hacer saber a la Comisión de Justicia Social de la Cámara de Diputados el criterio institucional de no emitir dictamen sobre proyectos de leyes no directamente vinculados con la actuación del Poder Judicial. 

“Yo entiendo que hay que modificar la estructura del Poder Judicial y creo que modificaría también nuestro sistema de trabajo de manera que con esta observación entonces remitimos al solicitante”, agregó el presidente del pleno.

El senador Pedro Santa Cruz, presentó el pasado 19 de agosto el proyecto de ley por el cual se busca la regulación de la designación de ministros superintendentes de las distintas circunscripciones judiciales del país y establece la rotación obligatoria.

Santa Cruz había resaltado que esta situación trae aparejada la cuasi feudalización de algunas de las circunscripciones judiciales de nuestro país, atentando directamente contra la credibilidad institucional y en definitiva el Estado de derecho.

Artículos Relacionados