La activista social María Esther Roa denunció que los procesos a Javier Zacarías Irún y su esposa Sandra McLeod por declaración jurada falsa, a Enrique García, excontralor general y Miguel Oscar Bajac por coima son blindados por la Corte Suprema de Justicia, Sala Penal y Constitucional. “Hay expedientes que son protegidos por el Poder Judicial para que las causas no avancen. Ya sea para evitar la audiencia preliminar o el juicio oral”, refirió la abogada. Explicó que con estas maniobras a las que se prestan los ministros se busca la prescripción de los hechos, “para que los que robaron, saquearon al país, se queden ricos y poderosos en sus casas”. Enfatizó que el sistema judicial es “significativamente corrupto”. “No creo que la justicia, ni el Ministerio Público hagan el esfuerzo para llevar a la cárcel a los que robaron en sus cargos”, apuntó.
Roa señaló que tenemos un sistema judicial “significativamente corrupto”. “Por lo tanto no vamos a pretender que desde el Poder Judicial y el Ministerio Público hagan el esfuerzo para llevar a la cárcel a quienes roban y saquean al Paraguay las 24 horas”, enfatizó.
Denunció que el expediente en el que están procesados el senador colorado Javier Zacarías Irún y su esposa, la exintendente de Ciudad del Este, Sandra McLeod, por declaración jurada falsa, está cajoneado en la Corte. Explicó que en mayo pasado, la Sala Constitucional rechazó la excepción que planteó el matrimonio, pero que hasta ahora el expediente no bajó a primera instancia para que el juez de la causa pueda señalar fecha de audiencia preliminar, en la cual tiene que resolver si los acusados afrontan o no juicio oral y público.
El otro expediente mencionado por Roa, es el del excontralor Enrique García, quien esta mañana tiene previsto el inicio del juicio oral. Sin embargo, la audiencia pública no se va a poder realizar debido a que el expediente principal está en la Sala Penal. “Así se pasan la mano”, dijo Roa.
La otra causa a la que hizo referencia es la del exministro de la Corte, Oscar Bajac, quien tiene que afrontar juicio oral por presunto pedido de coima. “No se imaginan todo el esfuerzo que hicimos para terminar con las chicanas, inhibiciones, recusaciones, etc., para que se pueda conformar el Tribunal de Sentencia y pueda juzgar la conducta del exministro”, enfatizó al indicar que el expediente principal se encuentra en la Sala Constitucional.
“Como ellos son jefes (por los ministros de la Corte) los camaristas, ni jueces tienen las agallas para emplazarles para que devuelvan el expediente para resolver los recursos pendientes, realizar las audiencias preliminares o el juicio oral”, manifestó la activista social.
“Hay tres expedientes que están protegidos por el Poder Judicial para que no pueda avanzar. De esa forma pasan los años y una vez que llegue el plazo establecido en la ley, entonces salen las prescripciones y las extinciones. Así los corruptos que robaron y saquearon este país se quedan ricos y poderosos, y se quedan en sus casas. Este es lo que algún día tenemos que terminar”, añadió.
Roa hizo pública esta grave acusación a través de sus redes sociales, luego de monitorear el estado de los procesos por corrupción, un trabajo que lleva adelante con otras personas en la organización denominada Somos Anticorrupción Paraguay.