Por la presunta comisión de una falta grave, al hacer política en violación del Código de Organización Judicial y una Acordada de la Corte, se dispuso la instrucción de un sumario a la funcionaria y sindicalista del Poder Judicial, Porfiria Ocholasky. La misma se expone a fuertes sanciones, incluso hasta una destitución.
Por recomendación de la Dirección de Asuntos Jurídicos, el ministro Alberto Martínez Simón en ejercicio de la presidencia de la Corte, dispuso el sumario a la sindicalista Ocholasky, por hacer política.
Habría violado el artículo 238 del Código de Organización Judicial, que en su inciso “d” prohíbe a magistrados y funcionarios participar en actividades políticas. Además, inobservó el artículo 1° de la Acordada 7/1983, que establece la misma prohibición, refiere el dictamen número 404 del 11 de julio pasado de la Dirección de Asuntos Jurídicos y que lleva la firma del abogado y notario público, Pedro César Irala.
La conclusión del análisis refiere que Ocholasky participó de eventos con la presencia del entonces precandidato a la presidencia de la República, Hugo Velázquez; probado con fotografías y videos.
“Conforme a las constancias glosadas a esta investigación se deduce que con relación a la funcionaria Porfiria Melgarejo de Ocholasky, la misma habría inobservado lo establecido en el artículo 238 inciso d) del Código de Organización Judicial, en concordancia con el artículo 1° de la Acordada N° 7/1983, incurriendo en la falta prevista en el artículo 20 inciso h) de la Acordada N° 1597/2021, que modifica y amplía la Acordada N° 709/2011, atribuyéndole faltas disciplinarias pasibles de sanciones, por lo que amerita sugerir la instrucción de un sumario administrativo a la investigada”, dice parte del dictamen.
La funcionaria alegó que estuvo en los actos en su condición de sindicalista, amparada en la Constitución. Ocholasky dijo en su defensa que no figura como candidata a ningún cargo político, ni se ha postulado para cargos electivos.
“Se tiene indicios que demuestran que la funcionaria es actualmente candidata por el Movimiento del Partido Colorado, Fuerza Republicana, y está inscripta en el N° 22 en la ANR, según página web del Tribunal Electoral Partidario”, dice el informe.
Ocholasky, según el dictamen 404, del 11 de julio pasado, habría incurrido en la falta prevista en el artículo 20 inciso h) de la Acordada 1597/21, que se considera grave. Las sanciones previstas son: multa de hasta treinta jornales mínimos, suspensión de hasta un mes, sin goce de sueldo y destitución.
El análisis recomendó archivar el caso de la funcionaria Luz María Genes. Sin embargo, el doctor Martínez Simón también dispuso la apertura de un sumario por su presunta participación en política.