La fiscalía se encuentra en realización de la declaración indagatoria para el Capitán Wenseslao Ibarrola Pérez, jefe de la Policía Fluvial de la Armada Paraguaya en el marco de la investigación del ingreso de mercadería presumiblemente ilegal a través de dicha unidad castrense.
La diligencia se realiza hoy ante los fiscales Liliana Alcaraz, Osmar Legal y Juan Ledesma, responsables de esclarecer los hechos ocurridos entre el 11 y el 12 de junio de 2021 y que tomó conocimiento público por medio de la difusión de imágenes de circuito cerrado en medios y redes sociales.
En el material se observa el ingreso de aproximadamente 40 camiones con mercaderías de dudoso origen a la sede de la Armada Paraguaya situada en el puerto de Itá Enramada. En ese entonces el uniformado tenía el cargo de Sub Prefecto General Naval de la Policía Fluvial.
La tesis del Ministerio Público apunta a una supuesta complicidad tanto de personal militar como policial en el esquema de contrabando proveniente de la República Argentina.
Para ello se dispuso la colocación de cámaras a fin de documentar las irregularidades lo que se pudo constatar en las filmaciones de junio de 2022.
A raíz de esta situación, la instancia superior ordenó el sumario y arresto en el fuero militar de entre 15 a 20 días para el personal que se encontraba de guardia durante los hechos.
Tanto esta como otras denuncias le costaron el cargo al ahora excomandante de la Armada Carlos Velázquez, hermano del exvicepresidente de la República Hugo Velázquez, declarado también como significativamente corrupto por el Gobierno de los Estados Unidos.
Según estimaciones de la Fiscalía el 80 por ciento de contrabando se registra por vía terrestre, el 15% por vía fluvial y el 5 por ciento por vía aérea.