Nuevamente se suspendió el juicio a Laura Mariana Villalba Ayala, conocida como la “enfermera del EPP”, acusada por terrorismo, tentativa de homicidio y otros. Su defensa recusó al pleno del Tribunal de Sentencia por supuesta parcialidad manifiesta.
Al inicio, la defensa de la acusada solicitó el aplazamiento del inicio, alegando que existe una acción de inconstitucionalidad aún no resuelta, sin embargo, la presidenta del Colegiado, jueza Alba González, sostuvo que no es motivo para aplazar el inicio del juzgamiento, por lo que le manifestó que comunicaría a la Corte y “es responsabilidad de ellos que no resuelvan la acción planteada en tiempo”.
Sobre el otro argumento, la falta de diligenciamiento de una prueba, la magistrada aseguró que ya han remitido oficios pero como se desconoce el tiempo que demorará que sea contestado, le garantizó a la defensa que harán el seguimiento, pero el juicio de todas formas debe dar inicio.
Tras la negativa de postergación, la defensa, ejercida por los abogados Salvador Sanchez Ocampo, Eusebio Larrea y Arlindo Fretez, recusó a todo el Colegiado de Sentencia, alegando parcialidad manifiesta, pues asegura que la acción de inconstitucionalidad es contra el rechazo de la inclusión probatoria de dos testificales que asegura es de vital importancia para el caso.
Al respecto, el fiscal Federico Delfino dijo estar acostumbrado “a esta práctica de la defensa técnica; no es la primera ni será la última vez, tenemos varios casos anteriores que personas que serán juzgadas de este grupo criminal utilizan hasta lo último los resortes procesales que le autorizan el código y lo mal utilizan para evitar el enjuiciamiento público”.
Cuestionó que la falta de diligenciamiento sobre una prueba que es un expediente por una causa por hecho punible contra las personas, “es por parte de la propia defensa, de pruebas solicitadas al Ministerio Público a una unidad especializada”.
Laura Mariana Villalba Ayala, quien sería miembro del autollamado Ejército del Pueblo Paraguayo (EP) está acusada por terrorismo asociación terrorista, homicidio doloso en grado de tentativa, resistencia, producción de riesgos comunes y detentación.