11/12/2023

Detectan “esquema montado” para cambio de mercaderías y presunta evasión

Compartir:

La serie de allanamientos efectuados hoy por el Ministerio Público, recogió indicios de un esquema montado de posible falsificación de guías de vuelo y cambios de mercaderías en el aeropuerto Silvio Pettirossi que vincula a funcionarios de Aduanas, Dinac e importadora.

En conferencia de prensa, Director Nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orúe y representantes del Ministerio Público, fiscales Belinda Bobadilla, Natalia Fúster, Luz Guerrero y Néstor Coronel, dieron detalles sobre la serie de allanamientos en Asunción, Luque, Fernando de la Mora y Ciudad del Este, en respuesta a una denuncia a cargo del mencionado funcionarios estatal.

“Se detectó que hubo un cambio de guías aéreas al momento del despacho, se declararon autopartes por 500 kilos y cuando un equipo hizo la verificación de la carga se encontraron con celulares de alta gama, presumimos que este esquema era hecho por funcionarios de Aduanas y la Dinac, para el cambio de mercaderías y la falsificación de guías”, explicó Orué en conferencia de prensa.

Seguidamente, la fiscal Natalia Fúster expuso el resultado de los allanamientos en Asunción, Luque, Fernando de la Mora y Ciudad del Este, tanto en Aduanas, Silvio Pettirorssi, la empresa Cagliari y el domicilio particular de un despachante, centrándose principalmente en documentos, equipos informáticos entre otros, todos de gran valor para la investigación. 

“Se encontraron evidencias entre ellas las guías originales, como también las guías adulteradas donde se hacían los cambios de los productos a los efectos de evadir al fisco, en ese sentido también se han incautado celulares, equipos, van a ser analizados a los efectos de colectar evidencias y individualizar a las personas por área, que estarían involucradas en el esquema”.

“En todos los lugares hemos encontrado evidencias que hacen a la producción de documentos en cuanto a las guías para transporte que en principio eran declaradas como autopartes, se pudo corroborar que eran celulares de alta gama, a lo que se pretendía ingresar al país y con eso evadir los impuestos correspondientes”, dijo la fiscal con respecto a los tipos penales que podrían sumarse los de evasión, contrabando y hasta asociación criminal.

Con respecto a la identificación de involucrados en este esquema, la agente refirió que la prioridad se concentra en analizar el cúmulo documental, como también la elaboración de las pericias y la solicitud vía asuntos internacionales sobre la firma situada en Miami a fin de constatar la veracidad de la información remitida 

 “Trajimos todo lo que es en relación a los servicios prestados, son personas de distintas áreas, podemos ver ver firmas y creemos que vamos a poder individualizar, estamos hablando de una investigación de un esquema que podría incluir a varias personas desde Aduanas, Dinac y la importadora Cagliari.”

“Una vez analizada la documentación en frío podremos determinar las responsabilidades, en cada dependencia hay mucha gente y no se puede detener a toda el área”, aclaró.

Cambios en punto ciego

El titular de la DNIT describió parte del modus operandi para el cambio de mercaderías de tal manera a rendir tributos por debajo de los legalmente establecidos para el ingreso de mercaderías al país. Este cambio se realizaba en un punto ciego del Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde no hay cámaras de circuito cerrado. 

“Bajaba del avión una carga de 500 kg de autopartes, que en realidad eran teléfonos celulares, ¿qué hacían? llevaban hasta un punto ciego y cambiaban por mercaderías del mismo kilaje pero por debajo del valor real, es decir se despachaba con documentación falsa y hay involucramiento de funcionarios en el cambio”

“La denuncia es por un caso en particular, pero no se descarta que a partir de este caso se corrobore la existencia de un esquema ya montado, los funcionarios se pusieron a disposición de la Fiscalía”, agregó Orué en atención a los que figuran en las firmas y a quienes fueron vistos en la marcación del día y quienes estaban encargados de guardia en zona de gerencia aduanera y Dinac.

Artículos Relacionados