29/03/2023

Dura puja en la Corte por la presidencia y las direcciones para ubicar a los leales

Compartir:

Para esta mañana está prevista la elección del nuevo presidente de la Corte y la puja se daría entre los ministros colorados César Diesel y Eugenio Jiménez Rolón. Se hablaba de un empate (4 a 4) entre ambos, pero las negociaciones con fuerte injerencia política, que seguían anoche, ya pudo haber inclinado la balanza a favor de uno de los dos. Pero, la pelea no es solo por la integración de la cúpula judicial, sino abarca importantes cargos que están vacantes, y se darían más, en el Poder Judicial. Cada ministro busca fortalecer su poder y eso se consigue con la designación de leales en puestos clave. Por ejemplo, quedaron vacantes la Dirección General de Administración y Finanzas, con la renuncia de Roberto Torres y la Dirección de Servicios Generales, con la jubilación de Zulma Durañona. Las direcciones Financiera y Administrativa y la Dirección General de Recursos Humanos, a cargo de Yamil Admén, están con interinos.

Para la sesión de hoy, se prevé la presencia de los ocho ministros: Alberto Martínez Simón, Manuel Ramírez Candia, Víctor Ríos, César Diesel, Eugenio Jiménez Rolón, Luis María Benítez Riera, Carolina Llanes y César Garay. No se espera la participación del doctor Antonio Fretes, con permiso, pero como titular de la Corte.
El Partido Colorado estaría más de acuerdo con la designación del doctor Diesel, como titular de la máxima instancia judicial. Si esto se logra, lo podría acompañar en la vicepresidencia Jiménez Rolón o el doctor César Garay, para a su vez presidir la Sala Civil. Se descarta que sea Martínez Simón, porque la ley prohíbe la reelección del presidente y los dos vicepresidentes.

La otra vicepresidencia recaería en el ministro Luis María Benítez Riera, muy sometido a los intereses políticos.
Los que también se pueden postular para integrar la cúpula judicial son los ministros Ríos y Llanes. Esta última no goza de la confianza de las actuales autoridades de la ANR, ya que fue puesta en el cargo por el presidente Mario Abdo Benítez.

Desde el Parido Colorado habría mucha injerencia para que un colorado de nuevo presida la Corte. El único liberal que lideró la máxima instancia judicial fue el ministro Enrique Sosa.

Ministros se “pelean” por manejar dependencias clave a cargo de Fretes

En un mes, específicamente el 10 de marzo, el ministro Antonio Fretes cumple 75 años y abandonará la máxima instancia judicial, por que esa es la edad límite que establece la Constitución para estar en el cargo. La salida del referido ministro, luego de más de 20 años en el alto tribunal, genera negociaciones y en algunos casos “peleas” entre los altos magistrados por las direcciones que estaban a cargo de Fretes. Entre ellas, se pueden mencionar la Dirección General de Registros Públicos, Registro del Automotor, Dirección de Comunicaciones, de Transparencia, Ambiental, Marcas y Señales, etc.

Martínez Simón fue ganando espacio

Entre los ministros “nuevo”, el doctor Alberto Martínez Simón es el que fue ganando espacios en el Poder Judicial, con la designación de funcionarios cercanos a él como jueces o camaristas. Se dieron incluso casos en donde sus propios colegas le “trancaron” el nombramiento como magistrados de “abogados amigos”. El ocupar la presidencia en dos ocasiones le permitió a Martínez Simón a fortalecerse en la descreída administración de justicia, aunque no goza del aprecio de la mayoría de los funcionarios judiciales.

Artículos Relacionados