Tanto Horacio Cartes como Hugo Velázquez tienen vínculos con miembros del Hezbollah, dijo ayer el embajador de los Estados Unidos en nuestro país, Marc Ostfield, luego de anunciar la sanción financiera a ambos políticos del Partido Colorado. Señaló que el grupo terrorista ha realizado eventos en Paraguay “en donde los políticos hacían acuerdos por favores, vendían contratos estatales y discutían los esfuerzos para la aplicación de la ley a cambio de sobornos”. Además, acusó al expresidente de la República de pagar a legisladores, entre US$ 5.000 y US$ 50.000 a cambio de su lealtad. Respecto al vicepresidente, apuntó que interfiere en procesos legales para protegerse a sí mismo y “a sus socios criminales”. Los políticos de la oposición aprovecharon el anuncio para presentarse como opción válida en el 2023 y solicitar la intervención de la Fiscalía ante las acusaciones de soborno, delito previsto en la ley, pero que tiene que ser admitido por el funcionario a quien se intentó o dio la plata a cambio de algo.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos también sancionó a las empresas Tabaco USA inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition SA y Frigorífico Chajha SAE, por se propiedades de Cartes.
Horacio Cartes
Específicamente con relación a Cartes el documento refiere que incurrió en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato como presidente de Paraguay. La carrera política de Cartes se basó y continúa dependiendo de medios corruptos para el éxito. Se unió al Partido Colorado en el 2009, proporcionando inversiones financieras e incentivos para convencer al partido de eliminar su requisito de afiliación de 10 años, para permitirle postularse como candidato presidencial del partido.
Cartes pagó a los miembros del partido hasta US$ 10.000 cada uno para apoyar su candidatura antes de las elecciones de 2013. Mientras era presidente de Paraguay, Cartes continuó con sus esquemas corruptos, incluido el pago en efectivo a funcionarios a cambio de su lealtad y apoyo. Mantuvo su control sobre la formulación de política a través de sobornos mensuales en efectivo, pagados a legisladores leales; los pagos oscilaron entre US$ 5.000 a US$ 50.000 para cada miembro. Cartes aseguró la efectividad de este esquema cancelando los pagos a los legisladores que no cumplieron sus órdenes.
En el 2017, Cartes prometió un millón de dólares de su propio patrimonio para comprar los votos de los legisladores para apoyar su impulso infructuoso de reforma constitucional que le permitiera postularse para su segundo mandato el 2018. Cartes siguió influyendo en las actividades legislativas después de dejar el cargo sobornando a los legisladores para dirigir sus votos en su interés y apuntando a los opositores políticos, con los principales partidarios recibiendo hasta US$ 50.000 mensuales.
Hugo Velázquez
Velázquez, actual vicepresidente de Paraguay, también se ha involucrado en prácticas para interferir en proceso legales y protegerse a si mismo y a sus socios criminales de investigaciones criminales, incluso sobornando y amenazando a quienes podrían exponer su actividad ilícita.
Tanto Cartes como Velázquez tiene vínculos con miembro de Hezbollah, una entidad designada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera y objetivo de múltiples designaciones de la OFAC. Hizbollah ha realizado regularmente eventos privados en Paraguay donde los políticos hacían acuerdos por favores, vendían contratos estatales y discutían los esfuerzos de aplicación de la ley a cambio de sobornos. Representantes de Cartes y Velázquez han cobrado sobornos en estas reuniones.
Velázquez está siendo designado de conformidad con la Orden Ejecutiva (E.O.)13818 por ser una persona extranjera, funcionario del gobierno actual o anterior, que ha participado en corrupción, incluida la apropiación de bienes del Estado, la expropiación de bienes privados para beneficio personal, corrupción relacionada con tratos gubernamentales, o la extracción de recursos naturales, o el soborno.