Search

El arte del crochet como vía de reinserción en mujeres privadas de libertad

Compartir:

La fabricación de productos a base del crochet brinda una oportunidad de ingresos económicos como también la posibilidad de avanzar hacia una reinserción real de mujeres en situación de encierro.

Bajo esta premisa cuatro mujeres del Centro de Rehabilitación Social llevan adelante su propio emprendimiento, fabricando prendas y otros elementos ideales para regalos en todo tiempo.

De esta manera se promueve por un lado el trabajo y la creatividad, como también la recuperación de la confianza en sí mismas y su autonomía en la generación de recursos para el sustento personal y familiar.

La incursión en la moda del tejido fomenta la reinserción social y, mientras tanto, se proyectan en crear una microempresa en el rubro. La idea partió de Alcira Peralta quien aprendió las técnicas que combinan agujas e hilos como parte de un proyecto impulsado por la Cruz Roja en otro establecimiento penitenciario femenino.

Como parte de la producción se pueden apreciar ponchos, gorras, peluches y vinchas de lana como algunos de los accesorios que comprenden esa lista de artículos que están a disposición para la venta. Los precios oscilan entre 30.000 y 120.000 guaraníes (dependiendo del tamaño y la complejidad de los diseños).

Este grupo de trabajo se conformó hace mes y medio a sugerencia de la encargada penitenciaria del área de mujeres Perla Mareco, para rescatar la dignidad y promover la reinserción social con nuevos conocimientos sobre oficios  de salida rápida e independiente.

La iniciativa está bajo la coordinación de Hugo Riveros, quien además de conseguir la donación de materia prima de Casa San Pablo Bazar, va tras alguna institución que concrete una marca penitenciaria con la promoción y la financiación de los productos en tejido.

Las personas interesadas en adquirir estos productos por el Día de la Madre próximo, contactar al celular (0985) 156-808.

 

Artículos Relacionados