El Dr. Gustavo Miranda, miembro del Consejo de la Magistratura se refirió a la influencia político partidaria en la elección de magistrados y para la cual considera que existe un reglamento claro para impedir la intromisión de otros poderes del Estado en los llamados a concursos de méritos y aptitudes
El representante de las Facultades de Derecho reconoció que tanto la apertura del proceso para la Fiscalía General del Estado como para la elección del ministro de la Corte Suprema de Justicia, se da en un contexto de una fuerte politización y disputas internas partidarias, lo que a su vez genera un temor natural de un eventual amañamiento del proceso.
“Desde el Consejo brindamos la garantía de que prescindimos de lo político, para eso aprobamos un reglamento que permite la transparencia para que los postulantes puedan revisar y controlar el proceso, no solo su puntaje en particular sino también el de sus oponentes, también tienen los mecanismos para recurrir si están lesionados en derechos e intereses”, destacó el integrante en contacto con El Observador Radio.
Citó además que las sesiones del Consejo son públicas y transmitidas en vivo de tal manera a que la ciudadanía pueda observar el comportamiento y el desempeño de los miembros del citado órgano.
Miranda recalcó que la transparencia es vital tanto para la población en general, como garantía de respeto tanto al sistema republicano como a las instituciones a las que representan los integrantes del CM.
“En mi caso que represento a las Facultades de Derecho, son mis contralores y sin duda es una mochila pesada, de que las decisiones no se tomen en forma personal, sino que sean en respuesta al mandato de los asociados que son de la academia y están expectantes de mi comportamiento”, dijo.
El docente insistió que el Consejo otorgará todas las garantías para que los candidatos cumplan con los requerimientos para sus respectivas postulaciones, recordando que al tratarse de un concurso de méritos y aptitudes se buscará al mas idóneo para un cargo determinado.
“Se podrá notar que las postulaciones son abiertas y las audiencias van ser públicas, entonces cualquier persona puede participar del acto y percibir como jurado a los efectos de que los postulantes sean los más idóneos para el cargo, en las audiencias se podrán realizar preguntas y consultar sobre conocimientos generales y específicos, es decir va ser un proceso participativo”, insistió.
Luego de la publicación de los edictos oficiales se abre un periodo de 30 días para la presentación de postulaciones.
Además del cargo de Fiscal General del Estado, también se menciona la inminente vacancia del Ministro Antonio Fretes quien alcanzará los 75 años en marzo de 2013.
“La idea es tener armado el esquema para llevarse a cabo y se pueda tener el sustituto de Fretes en el menor tiempo posible, es la misma idea con FGE para que se corran por cuerdas separadas para que no haya coincidencias”
Tenemos expectativa de más de 50 postulantes y atender las postulaciones desde documentos como los procesos de test psicotécnico y audiencias llevara su tiempo y no sería bueno mezclar ambos procesos”