Search

Elevan a juicio causa por presunta estafa piramidal de marketing

Compartir:

El juez Raúl Florentín admitió la acusación por estafa y ordenó apertura a juicio de la causa Verónica Olazar por captar a aproximadamente 14 personas para participar en un esquema de marketing multinivel, basado en la promoción de cursos de trading e inversiones en bolsa. 

Las víctimas habrían pagado montos significativos en dólares para adquirir membresías y realizar depósitos adicionales a un bróker, descubriendo posteriormente que los términos pactados no se cumplían.  

De acuerdo a la acusación, el 15 de Abril de 2023, Milagros Locio y Elsa Galeano de Peralta asistieron a una charla informativa en el hotel Crowne Plaza, organizada por el grupo Goats de la compañía “Be experience” (better experience), dicha charla fue denominada “convención”. Ambas personas habían asistido a la charla por invitación de Marco Méndez, donde mencionan que asistieron más de quinientas personas aproximadamente. Al término de la reunión se mostraron muy interesadas a ingresar a la compañía y se acercaron a conversar con Verónica Olazar representante de la compañía “BE”, la cual les explicó las condiciones y los requisitos del trabajo ofrecido.  

Para ingresar a la compañía se debían pagar unas franquicias de USD 899, USD 1,399 y USD 1,799, la más barata sería la suma de USD 899 (que de acuerdo al cambio de aquel momento serían G 6.700.000) y un pago mensual al que la compañía denomina “reconsumo” de USD 99 (al cambio de aquel momento G 710.000) de esa manera se generaría dinero: pagando la franquicia – membrecía y pagando además un reconsumo de manera mensual para el mantenimiento de las aplicaciones. 

El trabajo es el de redes de mercadeo y trading, que consistía en invitar a más personas a formar parte de la compañía “BE”, el pago sería del 10 % por la 1ra. nueva persona ingresada a la compañía y 20% a partir de la 2da. persona ingresada a la compañía, sumado a las ganancias ya pactadas con anterioridad. El trading sería más sencillo porque se realizaría desde los hogares de los trabajadores, consistía en copiar y pegar las señales que enviaban los encargados de la aplicación de la compañía (Educadores). Por lo que la propuesta fue aceptada por Milagros Locio y Elsa Galeano. 

El 25 de abril de 2023 ambas fueron a la casa de Marco Méndez a entregarle la suma de G 6.700.000 cada una, que fueron depositados en la cuenta de Verónica Olazar para las membresías de la compañía “Be experience”.

Posterior a eso, el 29 de abril de 2023, se realizó nuevamente una Convención de la compañía en el hotel Esplendor, pero en dicha reunión no se informó que no se ganaría como lo habían informado inicialmente, porque además de comprar la membresía, debían de cargar un bróker (Corredor de bolsa), para empezar a hacer el Trading, es decir pagar al corredor de bolsa una especie de billetera – se debía cargar el bróker- para que se pueda realizar el Trading. 

 Sin ese conocimiento, Milagros Locio y Elsa Galeano invitaron a más personas a formar parte del plantel de trabajadores de la compañía BE. Milagros Locio invitó a Karen Rodríguez, Luis Álvarez, Yessenia Locio y Ramón Gayoso. Por su parte, Elsa Galeano invitó a Patricio Peralta, Diego Galeano, Rosana Mencia, Patricia Galeano, Luis Fleitas, Leticia Galeano, Marcos Cañiza y Belén Cañiza. 

En la convención Verónica Olazar conversó con todos los invitados y finalmente Patricia Galeano y Luis Fleitas fueron a su domicilio y le transfirieron la suma de G 10.300.000 a Verónica Olazar para trabajar en el Trading. Luego ingresó Karen Rodríguez con G 6.000.000, después Rossana Mencia con G 6.000.000, las comisiones para las referentes se cobraron, pero en bonos. Ante el reclamo de Milagros Locio por lo ocurrido, Marcos Méndez le efectivizó la suma de G 640.000, así como se le realizó el mismo reclamo a Verónica Olazar y le efectivizó a Elsa Galeano la suma de G 2.100.00.

A la hora de pagar la comisión, la acusada, Verónica Olazar dijo que fue un error y debido a eso se le acreditaron menos comisiones. Los nuevos trabajadores reclamaron la falta de información de esos hechos a Verónica Olazar, los mismos reconocieron la no información de sus sistemas de pago, pero accedieron a devolverles la cantidad de nuevos trabajadores que habían ingresado a la compañía, a partir de ese momento todos los nuevos trabajadores de la compañía entendieron que habían sido engañados en su buena fe y comenzaron a retirarse de la compañía.

Verónica Olazar les cobraba a los trabajadores un monto mayor al informado para el ingreso a la compañía y el mantenimiento de servicios digitales. El plan de «BE» era un esquema de marketing multinivel que ofrecía cursos de inversión en bolsa, pero las comisiones se pagaban en bonos sin montos exactos, y la compañía no estaba registrada en Paraguay para operar en la bolsa de valores. El único beneficio de la compañía «BE» era el reclutamiento de nuevos miembros, quienes pagaban sumas significativas en dólares por membresías y cuotas de mantenimiento de servicios digitales.

La  agente fiscal Viviana Riveros concluyó que Verónica Olazar sabía anticipadamente que no cumpliría los contratos en la forma estipulada con los adherentes, ya que ella misma manejaba sus cuentas, realizaba las suscripciones y discrecionalmente establecía las comisiones, por lo que en esas condiciones no pudo poder seguir captando nuevos adherentes al no poder garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos ante los mismos con respecto a las posibles ganancias que les dejaría la suscripción de trabajo con la compañía “BE”” SIC. 

Artículos Relacionados