La elección de Jorge Bogarín Alfonso como titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, generó un encendido debate en la sesión del Consejo de la Magistratura, donde el abogado Alfredo Enrique Kronawetter, representante del Poder Ejecutivo, calificó de ilegal la designación de Bogarín como titular del JEM, ya que dijo se trata de una reelección que prohíbe la nueva ley del Jurado.
Todo empezó con el informe del presidente del Consejo, Oscar Paciello a sus pares con respecto a la actuación ante dicho órgano, en la sesión extraordinaria convocada el lunes pasado. Paciello, refirió que los diputados Rodrigo Blanco y Hernán Rivas manifestaron su intención de ocupar la presidencia, pero que ninguno de los dos obtuvo los votos para llegar al cargo.
Con relación a los senadores, Fernando Silva Facetti y Enrique Bacchetta, apuntó que los mismos anunciaron su renuncia al órgano y en consecuencia no podían ser candidatos. Agregó que en el caso de los ministros de la Corte, Manuel Ramírez Candia y César Diesel, nunca se dio que un representante del alto tribunal haya sido electo presidente del Jurado de Enjuiciamiento.
Agregó que quedaron en carrera él y Bogarín. Dijo que él no aceptó porque su prioridad es el Consejo de la Magistratura y en consecuencia quedó firme la candidatura de Bogarín, que al final fue electo como titular del Jurado por el periodo 2023-2024.
Paciello manifestó que la duda era si ya estaba o no vigente la nueva ley del Jurado que prohíbe la reelección. Agregó que se analizó el tema y se encontró que la elección de Bogarín se hizo antes de la vigencia de la nueva ley 6814. En consecuencia, se procedió a elegir a Bogarín como presidente, a Rodrigo Blanco como vice primero y él como vicepresidente segundo.
Paciello manifestó que realiza el informe ante cuestionamientos de la prensa y como representante del Consejo ante el Jurado. Agregó que lo hace en forma objetiva.
Cuestiona legalidad y legitimidad
Luego habló el abogado Alfredo Enrique Kronawetter, representante del Ejecutivo ante el Consejo.
“Existe una conducta de respeto a la ley. Y la ley, más allá de que pueda gustarnos o disgustarnos es la hoja de ruta para los operadores de justicia. Lo digo con absoluto respecto, porque entiendo que el mensaje ha generado suspicacias y tiene asidero también en los cuestionamientos el modo de selección”, afirmó.
Para Kronawetter se violó la ley nueva de la ley, que según él, bajo la misma ya se realizó la gestión de Bogarín como presidente. Leyó actas en donde se dejaron constancia de que se hacía con base a la nueva ley y que es por ello se eligió una vicepresidenta, figura que no estaba prevista en la ley anterior.
Señaló que Bogarín fue electo como presidente, vice primero Blanco y vicesegunda la doctora Mónica Seifart.
Después habló Bogarín que negó que se haya violado la ley para su elección como presidente y pidió que se debata el tema el lunes próximo, ya que participó de la ley en forma telemática. Dijo que iba a llevar todos los documentos que respaldan su postura.
El senador Pedro Santacruz respaldo la postura de Kronaetter y enfatizó que la elección fue ilegal.
El diputado colorado Roberto González manifestó que hay que analizar bien el caso el próximo lunes.
Por su parte, el consejero Miranda, dijo que el tema corresponde a otra institución que es el Jurado de Enjuiciamiento y que en todo caso se tiene que felicitar a los electos Bogarín y Paciello.
El ministro Eugenio Jiménez Rolón consideró importante el tema y agregó que si bien el JEM es otro órgano, tanto Bogarín como Paciello representan al Consejo ante dicha institución y propuso esperar el lunes para que esté presente Bogarín.