Search

Es necesario crear más juzgados en fuero de la Niñez y Adolescencia, según jueza

Compartir:

Para la magistrada Betina Ovando, es necesario crear más juzgados en el fuero de la Niñez y Adolescencia, considerando el elevado número de casos que tienen que atender los seis jueces de Capital. “Vamos a tener mejor y mayor tiempo en solucionar acordando los juicios”, enfatizó en entrevista con El Observador.

-¿La situación en Paraguay como ves?. Hablaste del árbol y del bosque, ¿la situación del árbol y del bosque como ves en Paraguay?

 

“Por los números de juicios, tenemos una paternidad irresponsable, tenemos también una situación de vulneración de derechos, no solamente al niño sino también a la mujer, porque desde el momento que la mujer viene a requerir alimentos, ya está entrando en una situación, en una violencia económica, porque mientras no cobre esos alimentos para el hijo, es ella la que de algún lugar está supliendo la falta del otro progenitor. Entonces, eso genera una violencia económica. Si yo estoy trabajando en vez de poner un 50 por ciento a mi hijo de mi salario y mi otro 50 por ciento para mí así sea para mi peluquería, yo tengo que estar poniendo el otro. Entonces, me genera una violencia económica a mí también y una violencia emocional también, porque también estoy pensando que mi hijo puede estar en mejores condiciones de las que está”.

 

-Eso hablamos con la Dra. Aida, estábamos hablando justamente de esa violencia que se genera y que se puede recurrir en el fuero civil para reclamar una indemnización o una reparación del daño que genera esa violencia. ¿En nuestro país permite eso la legislación?

 

Permite nuestro país, en Argentina ellos tienen juzgado de familia por lo cual, de repente, el mismo juez de familia ya también habla en el tema de los daños. En nuestro caso, es el juez en lo Civil es el que lo tendría que hacer, en nuestra jurisdicción de niñez, máximo lo que podemos hacer nosotros es otorgar medidas. Por ejemplo, hay un juicio de maltrato, donde viene la mamá denuncia un maltrato por parte del progenitor y se le hace una exclusión del hogar al progenitor, al realizar como medida cautelar de protección establecida el 175 esa exclusión del hogar también puedo ya fijar un alimento provisorio de conformidad a ese mismo artículo, para que justamente decirle a la gente porque mucha gente no denuncia al maltrato, porque el que trae los ingresos a la familia es el presunto maltratador, entonces vos de entrada ya le estás dando esa cautelar de los alimentos independientemente que después realice el juicio en sí”.

 

-Y se da esa reparación porque muy pocas veces…

 

“Yo desconozco, puede que haya y yo no esté en conocimiento, pero desconozco que se haya hecho un juicio, solicitando daño porque por ejemplo, no sólo por el reconocimiento ese yo creo que hay dos juicios por no haberlo reconocido en el tiempo oportuno y eso le generó muchas pérdidas quizás o pérdida de chance de haber ido a una mejor escuela que la que fue etcétera, pero también está lo emocional. Acá yo no sé también si están capacitados para eso, porque de repente también el juez en lo Civil no está muy empapado de lo que a nosotros jueces de la niñez nos guían que son los principios rectores como el principio del interés superior del niño, el principio la autonomía progresiva, o sea, son principios que si no estás empapado en lo civil, que es muy estricto en cuanto a las leyes, nosotros no nos regimos tanto en cuanto a las leyes, porque también de por medio están los afectos”.

 

-Atendiendo tu experiencia como magistrada qué puntos o qué aspectos se tendrían que mejorar en este foro especializado de Niñez y Adolescencia.

 

“Realmente para mí tendrían que crearse más juzgados, porque el volumen de juicios que hoy tenemos para seis juzgados, dos secretarías para cada juzgado, es realmente muchísimo para una sola persona. Tenemos que tomar audiencias de manera personal, eso también genera en nosotros mismos tenemos que estar en un eje bien equilibrado a la hora de firmar una resolución, que en mi caso lo hago a la tarde imposible hacerlo en la mañana, si tenés que cada rato entrar y salir de una audiencia y no puedes concentrarte realmente en los fundamentos de una sentencia; en la posibilidad de que hayan más juzgado también va a ser que merme la cantidad de juicios para cada juez y que esas resoluciones o este tiempo que le podamos dedicar a las partes en una audiencia para poder conciliar va a ser mucho más fructífero. Realmente yo creo que el tiempo vamos a poder, o sea, teniendo menos juicio vamos a tener mejor y mayor tiempo en solucionar acordando los juicios”.

Artículos Relacionados