Search

Fiscal afirma que en 400 casos hay imputados por contrabando

Compartir:

El fiscal Edgar Sánchez, coordinador de la Unidad Anticontrabando del Ministerio Público, manifestó que entre los años 2019, 2020 y los primeros días de agosto, ingresaron 752 denuncias por contrabando. Del total de causas, en 400 de ellas se presentaron imputaciones.

Sánchez salió así al pasado de las acusaciones de la Unión Industrial Paraguaya, UIP, que acusó que hay más de 700 casos de contrabando cajoneados en el Ministerio Público. “Es importante aclarar que la Fiscalía no tiene una labor preventiva, como tienen la Policía, Aduanas y las Fuerzas Armadas. Nosotros intervenimos ante un hecho consumado y luego procedemos a la imputación si encontramos elementos suficientes que hacen presumir la comisión de contrabando”, apuntó.

El fiscal puntualizó que el año pasado se modificó el Código Aduanero y que a partir de ahí el contrabando es crimen, ya que se establece una pena de hasta 6 años de penitenciaría. “Antes era un delito, ya que la expectativa de pena era de seis meses a cinco años. Esto permitía que los involucrados sean beneficiados con medidas alternativas a la prisión”, acotó el agente del Ministerio Público al responder a las críticas de la UIP de que no hay ni un solo contrabandista preso.

Sánchez refirió que los casos de contrabando de todo el país vienen a parar en dos juzgados de Asunción que son los habilitados por la Corte Suprema.

Modalidad de investigación

El fiscal explicó que ahora implementan una nueva modalidad de investigación, considerando que al contrabando le agregan el lavado de dinero y la asociación criminal. “Estamos sometiendo a peritaje los teléfonos incautados a los detenidos y los sometemos a parecía. Con eso queremos llegar a los cómplices o a los verdaderos dueños de las mercaderías incautadas”, enfatizó.

Al ser consultado si ya llegaron a individualizar  a algún “pez gordo”, respondió que sí. Citó como ejemplo, el caso de 140 mil kilos de azúcar de contrabando, en donde fue imputado el verdadero dueño de la mercadería, que ahora está con reclusión domiciliaria luego de estar 60 días privado de su libertad en una comisaría. “Fue beneficiado con la medida porque las cárceles están llenas y también se tenía que tener en cuenta el momento que vivimos por el tema del covid”, añadió el agente.

Sánchez puntualizó que el contrabando causa un enorme perjuicio al país. “El contrabando afecta a la empresa que produce la mercadería, la mano de obra y también al Estado que deja de recaudar. El contrabando es aquel producto que ingresa de manera clandestina al país”, acotó.

El fiscal reveló que el 80 por ciento de contrabando se registra por vía terrestre, el 15% por vía fluvial y el 5 por ciento por vía aérea. 

En la sesión del martes pasado del Jurado de Enjuiciamento de Magistrados, la ministra Gladys Bareiro solicitó al presidente de dicho órgano senador Enrique Bacchetta que solicite los datos sobre los jueces y fiscales que fueron denunciados por su desidia ante el contrabando.

Sánchez hizo estas declaraciones en PDS, radio tv online, en el programa “Por el imperio de la ley” conducido por Carlos J. Benítez y Marcos Benítez, que se emite de lunes a viernes de 6:30 a 10:30 horas.

Artículos Relacionados