La fiscala Teresa Sosa tiene a su cargo la denuncia que presentó el Consejo de la Magistratura contra un postulante por el presunto uso de uso de documento no auténtico. No habría cursado la maestría.
Sobre este tema conversamos con el doctor Oscar Paciello, para conocer detalles del caso, ya que el nombre del postulante no fue revelado por el Consejo.
-El Consejo presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra un postulante…
“Los hechos son así Carlos, nosotros recibimos, que es una de las virtudes de nuestro sistema de selección, que cualquier ciudadano puede apreciar que Carlos Benítez se está postulando y dice que es Magister y en realidad no cursó la maestría; entonces cualquier ciudadano puede enviar la denuncia, que es lo que ha sucedido. En este caso se ha dicho que una persona estaba utilizando el título y el certificado que correspondía a otra persona, que también estaba en concurso, se dio la esa casualidad. ¿Qué hizo el Consejo de la Magistratura ante esta denuncia? Lo que dice el reglamento, convocó a ambos a que presenten los originales de sus documentos, una persona trajo los originales, correspondían, uno tenía el código QR, se verificó, correspondía a esta persona. La otra persona no presentó el original, dijo que lo iba a traer luego, se le dio un plazo extraordinario para que presente el original no volvió a presentar. Entonces, nosotros presumimos que no cuenta con ese título. Presumimos que ese título que presentó digitalmente al Consejo no es auténtico y entonces derivamos esto al Ministerio Público para que investigue la realidad, si es o no una producción de documentos auténtico o lo que sea.
-No se revelaron los nombres
“Nos guardamos los nombres Carlos porque en primer lugar se encuentra asistido por la presunción de inocencia esta persona, no sabemos, que, puede pasar en Fiscalía, no sabemos si puede ser sobreseído en Fiscalía. Entonces, si nosotros públicamente damos el nombre, estaríamos asumiendo una acusación directa y tenemos que respetar esa presunción de inocencia, esa es la razón por la que no se ha públicamente mencionado a estas personas, pero los documentos están, la Fiscalía tiene los nombres, los documentos están en nuestros archivos, o sea que esto se puede acceder a toda la documentación y a todos los datos correspondientes. Es más, sí nos han solicitado por vía de la información pública también esto y hemos elevado esta comunicación el acta de la sesión, el vídeo de la sesión, el dictamen donde no se mencionan los nombres en razón a esta circunstancia de la presunción de inocencia principalmente. Pero la Fiscalía tiene la obligación, ellos tienen que indagar a fondo”.