En sus alegatos finales, el fiscal Ysaac Ferrerira solicitó una pena de 17 años para María Estela Argüello alias «La viuda», enjuiciada por liderar una organización que traficaba drogas al Brasil, caso por el cual están acusadas otras cinco personas por quienes pidió penas de 6 a 13 años de cárcel. Además se solicitó la apertura de una nueva investigación sobre ella y persona, por lavado de dinero.
El representante del Ministerio Público afirmó que la conducta de “La viuda” se enmarca en tenencia, tráfico de sustancias estupefacientes y asociación criminal. La acusada lideraba, se encargada de coordinar, gestionar y negociar con los proveedores la remisión de cargas con destino a Brasil. Además reclutaba a personas para que colaboren sobre todo en logística o recursos operacionales, precisó.
Para la líder de la banda, María Estela Argüello, el agente fiscal solicitó una pena de 17 años de pena privativa de libertad, una pena de 13 años para Éver Gustavo Romero Colmán, Hugo Javier Romero Colmán y Julio César Romero Esteche; y finalmente 6 años para Nancy Elizabeth Silva Portillo y Delio Ramón Núñez Portillo.
Se trata de la causa que se originó tras una serie de allanamientos realizados en octubre del 2016, en las ciudades de Yby Yaú, Bella Vista Norte y Pedro Juan Caballero, investigación que estaba a cargo del fiscal Marcelo Pecci.
Investigación por lavado y comiso
La Fiscalía también solicitó al Tribunal de Sentencia la apertura de una nueva causa, contra La viuda y Miguel Osvaldo Morínigo, por el hecho punible de lavado de dinero.
«A criterio del Ministerio Público, Morínigo habría tenido participación decisiva, activa y fundamental, más específicamente en el lavado de activos provenientes del narcotráfico», refirió. Ferreira hizo referencia a conversaciones grabadas, que obran en la carpeta fiscal como pruebas, donde se menciona a otras personas, como Miguel Osvaldo Morínigo, para quien solicitó una investigación en detalle respecto a su participación en la organización criminal liderada por la acusada La viuda. “A criterio del Ministerio Pública habría tenido una participación decisiva, activa y fundamental en los hechos juzgados y más específicamente en el lavado de activos provenientes del narcotráfico internacional de drogas”.
Sobre el punto expuso que en grabaciones de llamadas que datan de julio del 2016, se escucha a Morínigo hablando con una persona identificada como Carolina Morínigo, quien es sindicada como la contadora de la organización.
Una segunda grabación, también de una conversación entre ambos, se hace referencia a un tercer implicado, a quien llaman “Jonny”, quien sería el encargado de los sistemas informáticos.
Finalmente solicitó el comiso de dos inmuebles y el embargo preventivo de las otras 16 propiedades que fueron incautadas durante el proceso.