Search

Forense del Poder Judicial que habría falseado datos médicos para que presunto narco salga de prisión afrontará juicio 

Compartir:

La jueza Rosarito Montanía elevó a juicio oral y público la causa sobre la médica forense Ana Stael Alfonso Vera, por presuntamente falsear datos en un certificado de salud para favorecer a Walter José Galindo, supuesto narcotraficante, para que acceda al arresto domiciliario. 

La médica forense del Poder Judicial está acusada por los hechos punibles de expedición de certificado de salud de contenido falso y cohecho pasivo agravado. 

Se trata de una causa derivada del operativo Mercat, por el cual fue detenido Walter José Galindo como presunto líder de una estructura criminal dedicada al tráfico y comercialización de drogas. Este fue imputado por tenencia de estupefacientes y violación de la ley de armas, por lo que se le aplicó la medida cautelar de prisión preventiva. 

Con el fin de que Galindo salga de prisión lo más pronto posible, su defensa inició una serie de acciones para obtener elementos que le permitan rever la medida cautelar, es en este punto donde aparece la vinculación de Alfonso Vera quien por por nota de fecha N° 27 mayo del 2021 , remite al Juzgado Penal de Garantía N° 2 de Lambaré, un informe sobre una supuesta inspección médica practicada a Galindo en sede del Dpto. de Judiciales de la Policía Nacional, donde guardaba reclusión.

Dicho informe expresa: “En fecha 27 de mayo de 2021, en el Dpto. de Judiciales realiza un examen físico donde resulta lo siguiente: frecuencia cardiaca 96 por minuto, frecuencia respiratoria 22 por minuto, temperatura 36.7 grados, presión arterial 190/100. Paciente hipoactivo, poco reactivo, de facies suficientes, no ausculto soplos. Aspecto respiratorio: murmullo vesicular rudo en ambos campos pulmonares, con abundantes sibilancias en ambos campos (chillido de pecho). Aspecto gastrointestinal: abdomen blando, depresible, doloroso difusamente, con ruidos hidroaéreos conservados. Aspecto neurológico: hipo activo, poco reactivo, sensorios conservados, glasgow 15/15” y acompaña una conclusión: donde básicamente aconseja al Juzgado que el paciente amerita un tratamiento especializado y que en el lugar de su reclusión no se cuenta con las instrumentales, aparatos complejos ni la infraestructura para dicho tratamiento, también menciona que por la pandemia del COVID 19, sus patologías de base son graves y pueden significar un riesgo para su vida y concluye que la vida del mismo corre peligro de muerte si no reciba en la brevedad posible los tratamientos adecuados y de forma especializada. 

Durante la etapa investigativa, se determinó que la supuesta inspección no fue realizada en el local del Dpto. de Judiciales de la Policía Nacional, porque el libro de novedades de esa dependencia policial revela que la Dra. Alfonso Vera nunca estuvo en ese sitio la fecha señalada, el 27 de mayo de 2021 y la descripción que se realiza del estado de salud de Galindo no puede ser realizada de manera telemática.

Los doctores Alejandro Ferreira y Claudia Trussy, son médicos forenses del Ministerio Público, a través del dictamen de fecha 01 de marzo de 2023, refieren de manera contundente que el diagnóstico mencionado por la Dra. Alfonso “no es posible realizarlo por medios telemáticos”. 

Además, profesionales del Ministerio de Salud Pública concluyen que la situación de salud descripta por el documento en cuestión refiere una enfermedad gravísima consistente en “síndrome coronario agudo, angina inestable y crisis hipertensiva moderada” a lo que le suman la posibilidad de un infarto agudo de miocardio en evolución y un edema agudo de pulmón, circunstancias que no se adecuan a la realidad, ya que el Galindo, aparte de estos documentos que conforme a la tesis del Ministerio Público, son de contenido falso, nunca ha tenido la necesidad de alguna medida médica de urgencia que amerite el cuadro descripto por el diagnóstico mencionado.

Artículos Relacionados