El Tribunal de Sentencia integrado por Claudia Criscioni, Yolanda Morel y Jesús Riera, en el fallo por el cual dispuso el comiso de empresas y bienes de Darío Messer en Paraguay, afirma que en juicio oral se produjeron pruebas que evidencian que los funcionarios del Banco Nacional de Fomento simularon la “debida diligencia”. Esta grave negligencia, según la decisión judicial, posibilitó que Messer pueda recibir a través dos empresas creadas en nuestro país, con cuentas habilitadas en el BNF, más de US$ 53 millones, dinero sucio producido por la organización criminal que lideró. Es por eso que los magistrados piden a la Fiscalía investigar a funcionarios del banco.
Los jueces dejaron bien en claro que la conducta de los funcionarios del BNF no es objeto del juicio oral, que era para llevar adelante el comiso autónomo de los bienes de Messer. Sin embargo, apuntaron que era oportuno hacer notar al Ministerio Público la conducta que tuvieron los empleados del banco estatal, en cuanto al control antilavado que tenían que realizar con relación a Messer.
El Tribunal dejó en claro que el BNF es un sujeto obligado, como son las instituciones bancarias y que los funcionarios estaban obligados a llevar adelantes los máximos controles antilavado. Agregó que con las pruebas introducidas en el juicio por el comiso autónomo se evidenció todo lo contrario. Es decir, los funcionarios actuaron en forma negligente y con ello permitieron que Messer pueda ingresar al país más de 53 millones de dólares, producto de hechos de corrupción en Brasil, según los antecedentes del caso.
“Esto es así, porque se han producido medios de prueba que dan cuenta que estos funcionarios del BNF, simulando cumplir con sus deberes debida diligencia, de compliance, en realidad llevaban a cabo procedimientos que son necesarios para, por ejemplo, la obtención de un crédito; porque revisaban si había tierras en el Paraguay. El problema no era el negocio que se llevaba a cabo en Paraguay, el problema era de donde provenía el dinero que era transferido a las cuentas del señor Darío Messer en el BNF”, acotaron los jueces con relación a los funcionarios que se prestaron al presunto lavado de dinero que Messer hizo en el país.
“El Tribunal a constatado que el señor Messer, al decir que los fondos transferidos tenían origen lícito, estaba mintiendo, estaba declarando falsamente y con ello logró disimular el origen, vale decir, mediante actos mercantiles conferir a los fondos la apariencia de una procedencia legal”, sostienen los jueces.
TRANSFERENCIAS SOSPECHOSAS
Desde el año 2011, Darío Messer invirtió las ganancias obtenidas antijurídicamente en la compra de bienes en el Paraguay. Entre el 2013 Y 2016, sus empresas CHAI SA y Matrix Realty SA recibieron más de US$ 53 millones, a través del BNF y él más US$ 1 millón, entre 2015 y 2016. Todo en violación a las normas antilavado.
Entre el 24 de junio del 2013 y el 26 de enero del 2016 la empresa CHAI S.A recibió del exterior la suma de USD 41.825.048,89 en la cuenta corriente 0006-00- 061082-2 ante el Banco Nacional de Fomento, es así que la mayoría de estas transferencias eran enviadas desde la firma Bizantine Investments Inc N.º 28971, habilitada en la entidad bancaria Hapolink Bank Ltd, sucursal Luxemburgo, cuyo titular es Darío Messer.
Fue titular de cuenta en BNF y recibió 6 transferencias del exterior en el periodo 2015 (5) y 2016 (1), por un total de USD 1.065.140,91, según el fallo del Tribunal de Sentencia.
Entre el 27 de septiembre de 2013 y el 26 de noviembre de 2015, la firma MATRIX REALTY S.A a través de la cuenta del Banco Nacional de Fomento N° 0006- 00-061070-0 recibió del exterior un total de 6 transferencias totalizando la suma de USD 10.799.788,00.