Search

Gafilat divulga informe final sobre evaluación a Paraguay

Compartir:

Esta mañana Gafilat dio a conocer el informe final respecto a la evaluación al Paraguay sobre las medidas preventivas de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. En el documento se incluyen más de 100 páginas de recomendaciones para mejorar los controles.

El Grupo de Acción Financiera Latinoamericana (Gafilat) hizo público hoy el resultado de la evaluación a la que fue sometida nuestro país, proceso que duró casi tres años, ya que se inició en noviembre del 2019, culminando en julio de este año.

El informe consta de 350 páginas e incluyen observaciones y recomendaciones tras lo analizado durante la evaluación de las leyes y las instituciones del país en cuanto a los hechos relacionados a la prevención de lavado de activos. Puede descargar el informe haciendo clic aquí.

Entre otras observaciones, Gafilat detectó que la SEPRELAD recibe un volumen importante de reportes objetivos y subjetivos. A pesar de ello, el porcentaje de información que se utiliza para producir los informes de inteligencia es bajo, al igual que la calidad de la información recibida.

También revela que nuestro país cuenta con un ordenamiento jurídico acorde para el combate del lavado de dinero, no obstante, el número de investigaciones realizadas de Lavado de Activos como delito autónomo, en general, ha sido bajo.

Asientan en el informe que entre en el periodo 2015 a julio 2021, se han dictado 27 sentencias de Lavado de Activos, lo que demuestra poca efectividad en esta materia por lo que hace a esta última fase del proceso penal.

Refiere además que, si bien se aprecia que en el marco de las investigaciones las autoridades pueden usar una razonable gama de técnicas de investigación de Lavado de Activos, las operaciones encubiertas sólo podrían practicarse cuando las mismas estuvieran relacionadas con el narcotráfico y, para el caso de las entregas controladas sólo se podrían realizar cuando estuvieran vinculadas al crimen organizado, complejos, múltiples y/o trasnacionales. Lo anterior limita las capacidades de las autoridades competentes de investigación en casos de Lavado de Activos que se puede impactar en la efectividad para conseguir sentencias condenatorias por ese hecho punible.

En cuanto a las recomendaciones, Gafilat expone en su informe la importancia de implementar un mecanismo para dar seguimiento operativo y estadístico que permita dimensionar el esfuerzo y valor agregado dado por la UIF-SEPRELAD a las investigaciones de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, y que recolecte la información de retroalimentación de las entidades del sistema sobre la calidad e impacto de la información suministrada en las investigaciones por Lavado de Activos. Esta información podría ser la base para diseñar y publicar un reporte estadístico periódico que incluya diferentes dimensiones de la información de recibida, procesada y analizada por SEPRELAD, de acuerdo con los productos perfilados, en el marco de sus funciones de inteligencia financiera (tanto estratégica como operativa), y de supervisión.

También recomienda reforzar los mecanismos de seguimiento a la información diseminada al Ministerio Público de manera que sea posible obtener información precisa y actualizada respecto de las investigaciones iniciadas con base en los informes entregados por SEPRELAD, las sentencias a las que dieron origen, y los bienes decomisados con base en los análisis financieros diseminados.

Además, reforzar las medidas de seguridad física y de seguridad de la información, particularmente en lo que se refiere al control de acceso a las instalaciones y a las áreas de análisis de información, a la implementación de segmentos de red diferenciadas para las áreas misionales y administrativas, a los sistemas de autenticación de usuarios, y a los protocolos de acceso a internet de los analistas.

Hace hincapié en la necesitad de incrementar los recursos destinados a la SEPRELAD para temas como mejoramiento de oficinas y sistemas, así como de personal, destinado al análisis operativo y estratégico que derive en más y mejores informes diseminados.

Resalta que Paraguay debe realizar los cambios en el marco legal para aumentar el número de investigaciones y condenas por Lavado de Activos, incluido el Lavado de Activos autónomo y ajustar las penas para garantizar su proporcionalidad y disuasividad.

Recomienda también implementar protocolos para el reporte de incidentes, y rendición de cuentas por parte de terceros en los episodios de fugas o filtraciones de información, o de la información de inteligencia diseminada por SEPRELAD de acuerdo con los documentos de mejores prácticas en el uso y protección de la información.

Gafilat además encomienda incrementar y optimizar los controles para detectar y decomisar los instrumentos monetarios y los instrumentos monetarios al portador negociables transfronterizos, en concordancia con aquellos cruces fronterizos que hayan sido identificados de mayor riesgo y/o flujo por el país.

Otra de las recomendaciones es desarrollar acciones tendientes a potenciar la cooperación entre las autoridades competentes principalmente a nivel internacional con sus contrapartes extranjeras en materia de decomiso y recuperación de activos. En ese sentido, se sugiere explorar a profundidad el empleo de otras herramientas que pudieran resultar de utilidad.

Artículos Relacionados