30/11/2023

“Hay que intensificar control de desempeño del juez y hacer más talleres sobre ética”

Compartir:

Para el camarista Gustavo Ocampos, quien luego de 36 años deja la magistratura, no hay ninguna duda de que la Corte debe intensificar el control sobre el desempeño del juez y por otro lado organizar talleres más talleres sobre los valores éticos.

– ¿Crees que se deben fortalecer, por ejemplo, esa parte de auditoría para tener un mejor control de la gestión de cada juez, falta, es necesario y también en la parte ética doctor?

“Hay que intensificar por un lado el control de rendimiento de desempeño. Hace falta fortalecer más eso, y por otro lado podría ser yo un poco de mea, culpa si bien es reciente mi incorporación como ha comisionado del Comité Iberoamericano de ética, pero me parece que se debe intensificar. Así como hay muchos seminarios que la Corte organiza o talleres o lo que fuera, no dejar de lado o por lo menos incluir como uno de los elementos interesantes importantes el tema, una capacidad de acción periódica en valores éticos. Quiero, tal vez algunos se enojen conmigo, ahora quiero es mi opinión particular: hay magistrados muy buenos que hacen un culto de los valores éticos, pero también, así como existen factores de corrupción que denigran la carrera. También hay gentes, o consideramos que hay gente, que tal vez no están tan empapados de los valores éticos, o tal vez no hay un interés en ese sentido. Entonces debe haber una capacitación constante, que haga internalizar en los jueces esos valores. Yo pienso que va a ser una de las patas para ir erradicando la corrupción

 

-¿Vos crees que hay un porcentaje, porque tenés 36 años en la magistratura, que hay un alto grado de corrupción en el Poder Judicial?

“Bueno, yo pienso que los medios de comunicación, como yo decía en mi clase de Derecho Penal, existen normas de conducta en una sociedad para que la misma tienda a la no digo a la perfección, pero al mejoramiento y normas de conducta; y existen medios de control, social, medios indirectos y medios directos. Medios, indirectos decimos: parte de la familia, donde va formando un ser humano desde que nace, los colegios, los clubes sociales, la religión, los medios de comunicación que denuncian los hechos de corrupción y demás”.

“A la luz pública, vemos casos hoy día, tenemos que reconocerlo, hacemos un mea culpa y también, yo en ese sentido en la Oficina Técnica he mencionado sobre la necesidad que en los casos de concretarse o de surgir casos concretos donde existan sentencias condenatorias también imponer, aquellas medidas complementarias adicionales de la inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, para aquellos que hayan incurrido en eso”.

Artículos Relacionados