Search

Imputado se declara culpable en el juicio por el femicidio de Agostina Gisfman

Compartir:

Durante la primera audiencia del juicio por la muerte de la joven neuquina de 22 años asesinada a puñaladas en un basural, en el que también están acusados sus familiares y allegados, el principal imputado, Juan Carlos Monsalve, se declaró culpable.

El miércoles 13 de septiembre comenzó el juicio por la muerte de la joven argentina Agostina Gisfman, quien fue asesinada a puñaladas en un basural y luego quemada. Serían cinco las personas involucradas en el femicidio, y el principal imputado, Juan Carlos Monsalve, se declaró culpable.

Durante su declaración, Monsalve aseguró que su esposa, Ana María Perales, no estuvo involucrada. La joven de 22 años, de Cipolletti, fue llevada hasta un basural de Centenario, donde la mataron y quemaron su cuerpo el 14 de agosto del 2021 en Argentina.

Monsalve reconoció que había tenido sexo con la joven, como plantea la Fiscalía, pero negó que este hecho estuviera detrás de sus motivaciones. Según su relato, Agostina le había robado casi un millón y medio de pesos, cocaína y marihuana. «Agostina me robó 1.3 millones de pesos, cocaína y marihuana. Me dijo que la plata me la podía devolver, pero la marihuana se la había fumado y la coca se la tomó el marido», relató.

Para reforzar su idea, Monsalve buscó mostrar una cercanía con su víctima al decir que habían pasado buenos momentos juntos, que era una «chica alegre». También se animó a una justificación, que marcó su línea de pensamiento: «a esta chica, pobrecita, la indujeron a ser así. Yo no me aproveché de ella, pero otra gente sí».

La joven Agostina Gisfman.

Según la Fiscalía, Monsalve, que vivía en Centenario y era verdulero, conoció a Agostina a través de su amigo Chianese, ambos con residencia en Cipolletti. Tuvieron un encuentro sexual a cambio de dinero, la mujer de Monsalve se enteró e instigó a su marido a que la asesinara. 

Una camioneta alquilada y con rastros de sangre, objetos quemados en una de las casas allanadas y conversaciones por WhatsApp son parte de las pruebas con las que cuenta para sostener su tesis.

En toda la investigación no surgió ni un solo indicio de que Monsalve tuviera vinculación con la venta de droga, como confesó el miércoles. Mencionó que su proveedor era «un paraguayo» al que llamaba «Vieja», pero en más de un año de pesquisa ningún testigo lo relaciona con el narcomenudeo.

En su declaración, señaló que la joven «era brava» y que la situación podría haber terminado al revés, es decir que la víctima podría haber sido él. «No tengan piedad de mí, yo maté a Agostina, fue una discusión que se fue de las manos», expresó.

Monsalve le habló al jurado, compuesto por seis hombres y seis mujeres, desde su silla de ruedas. Desde que está detenido, el 25 de mayo del 2021, sufrió la amputación de parte de sus dos piernas por problemas de salud.

Son cinco las personas involucradas en los hechos: el extaxista y verdulero Juan Carlos Monsalve, su esposa Ana Perales, su sobrino Enzo Monsalve, su empleado Maximiliano Zapata y su amigo Gustavo Chianese. Los mismos están acusados de homicidio triplemente calificado: por alevosía (la víctima estaba indefensa), por el concurso premeditado de dos o más personas, y por haber sido cometido por un grupo de hombres en perjuicio de una mujer en un contexto de violencia de género (femicidio). La pena en caso de ser hallados culpables es prisión perpetua.

La defensora pública del acusado, Natalia Pelosso, manifestó que estaba en un «momento incómodo» para todos. Sostuvo: «acaban de escuchar a Monsalve confesar que es el único responsable de que la hija de Agostina no tenga más a su mamá.» La niña tenía un año y medio cuando ocurrió el femicidio.

La abogada le aclaró al jurado que «la confesión no es prueba» y que durante el juicio se tendrá que demostrar que los hechos ocurrieron como plantea la fiscalía.

El imputado en su declaración no tiene obligación de decir verdad. En cambio las y los testigos sí, por eso prestan juramento.

Está previsto que el debate se extienda hasta el 23 de septiembre en la Ciudad Judicial de Neuquén Capital y ante la jueza de Garantías, Leticia Lorenzo. 

En 2021, Neuquén fue calificada como una de las provincias con la tasa más alta de femicidios. Entre las mujeres a quienes les arrebataron la vida, está Agostina, quien tenía 22 años y una hija pequeña al momento del asesinato. 

Tras confirmarse la identidad de la víctima, organizaciones del colectivo feminista realizaron una marcha en la Plaza San Martín de Cipolletti de Argentina para exigir justicia.

Fuente: Río Negro y Télam.

Artículos Relacionados