Search

Imputan a cuatro personas por la supuesta venta irregular de medicamentos sujetos a control

Compartir:

El fiscal de la Unidad Especializada en la lucha contra el Narcotráfico, Osmar Segovia imputó a Fidencio Arce Ojeda, Celestina María Sosa Villalba, Lilian Roxaba Chena y Leonardo David Acuña por la venta irregular de medicamentos controlados. Dicha investigación inició cuando por decisión judicial se autorizó la figura del agente encubierto para investigar la información de inteligencia de la SENAD, de la supuesta venta ilegal de medicamentos sin la receta médica.

El trabajo del agente de la Senad inicia el 19 de abril del 2022, cuando se habría acercado a la farmacia »Virgo», donde supuestamente solicitó al encargado del local identificado como Fidencio Arce, comparar 10 ampollas de Midazolam y 10 ampollas de Fentanilo, a lo que el mismo le habría manifestado que aguarde  que le traería su pedido, por lo que se habría dirigido al local »Solufarma», lugar de donde aparentemente se  llevó 10 ampollas de Midazolam; posterior a ello se habría dirigido a una vivienda con numeración 659 ubicada sobre la calle Eduardo Víctor Haedo c/ Don Bosco, lugar de donde habría llevado 10 ampollas de Fentanilo, dichas compras se realizaron aparentemente sin receta.

Misma situación se dio el 17 de abril del 2022, cuando el agente en cubierto le solicita a Arce 10 unidades de Morfina y 10 unidades de Fentanilo. Continuando con la investigación bajo autorización judicial en fecha 13 de mayo del 2022, solicitándole la misma droga, seis ampollas de Fentanilo tendrían la descripción de »USO EXC IPS».

Llegando hasta el día de hoy, cuando nuevamente por vía mensajería de WhatsApp el agente encubierto le solicita a Fidencio Arce, 10 unidades de Morfina, 10 unidades de Fentanilo y 10 unidades de Midazolam. Posteriormente, siendo las 09:20 horas ingresó el agente encubierto a la farmacia »Virgo, donde supuestamente fue recibido por Arce y el mismo le habría manifestado que podría dirigirse directamente a la farmacia »Farma Angeles», que allí podría preguntar Lilian Lilian Chena, haciendo la solicitud y que esta le vendría los medicamentos sin inconveniente alguno y sin las debidas recetas. La transacción se realizó frente a quien aparentemente es la dueña del local, Celestina María Sosa.

El agente fiscal solicitó la medida de prisión preventiva para Fidencio Arce y Leonardo Acuña por el grado de responsabilidad de los mismos en las conductas investigadas.

Hechos punibles imputados

Fidencio Arce Ojeda artículo 10,6 y 44 de la ley 1340/88 en concordancia con el articulo 29 inc. 1 del Código Penal.

Celestina Maria Sosa Villalba, Lilian Roxana Chena artículo 10 de la ley 1340/88 en concordancia con el articulo 29 inc. 1 del Código Penal.

 Leonardo David Acuña artículo 10 y 11 de la ley 1340/88

Allanamientos

Los agentes fiscales de la Unidad de lucha contra el Narcotráfico Fabiola Molas, Osmar Segovia, Lorena Ledesma e  Ysaac Ferreira, lideraron 4 procedimientos en Asunción en el marco de una investigación interinstitucional con la Secretaria Nacional Antidrogas, lo cual derivó en la detención de dos personas. El hecho indagado está relacionado a la supuesta comercialización de sustancias controladas en establecimientos farmacéuticos de manera irregular, específicamente las sustancias conocidas como Fentanilo, Morfina y otros tipos de opioides como el Midazolam, cuya venta se encuentra regulada por la ley de drogas y por autoridades administrativas.

En una de las farmacias allanadas, fueron incautadas 51 cajas de Tramadol que contenían 20 ampollas, y 5 unidades, así como 17 cajas de Fentanilo con 40 unidades, más 4 unidades que totalizan 684 y 400 ampollas de  Morfina de 1ml. Asimismo en otros recintos se hallaron medicamentos de uso exclusivo del IPS.

Conforme a las diligencias, se detectaron los primeros indicios sobre la venta de estas sustancias en farmacias, en las cuales se comercializaban sin las recetas o prescripciones médicas, cuya presentación son de carácter obligatorio, según lo establecido en la legislación.

E igualmente a su vez, a los efectos de justificar documentalmente la venta de estos medicamentos controlados, los establecimientos farmacéuticos habrían presentado documentaciones presumiblemente falsas, a los efectos de justificar la venta de estas sustancias, y en ese sentido esos documentos respaldatorios eran presentados ante la Dirección de Registro y Fiscalización de la SENAD y que en el marco de esta investigación fueron informados al Ministerio Público.

Al respecto, la agente fiscal Fabiola Molas indicó que la investigación inició hace varios meses y al respecto señaló, »Concretamente lo que venimos a verificar es esa sospecha que ya veníamos desarrollando, en base a compras que fueron autorizadas judicialmente, nos preocupa mucho sobre todo el tema del Fentanilo, ustedes saben que el Fentanilo, es un opioide, un producto químico muy fuerte».

Asimismo, explicó que algunos medicamentos con el logo de uso exclusivo del IPS fueron encontrados, pero aclaró que la investigación llevará su tiempo, » hoy solamente venimos a efectivizar detenciones y a buscar más evidencias», concluyó.

Artículos Relacionados