27/03/2023

Intiman a bancos a remitir información sobre causa A Ultranza Py

Compartir:

La jueza Lici Sánchez intimó a instituciones bancarias y financieras a la provisión de toda la información relacionada a movimientos de involucrados en el megaoperativo antidrogas denominado A Ultranza Py.

La magistrada responde a la solicitud del fiscal Deny Pak en el marco de las investigaciones sobre la organización criminal dedicada al envío de grandes cantidades de droga al exterior, especialmente a Europa.

Esto obedece a que existe un año de retraso teniendo en cuenta el primer requerimiento, por lo que la magistrada otorgó un plazo extraordinario de 24 horas para regularizar esta situación.

Según la representación fiscal el envío de información solo ha sido parcial a pesar del requerimiento del Ministerio Público.

La causa A Ultranza Py cobró notoriedad en las últimas horas con la detención de Miguel Ángel Insfrán, sindicado como uno de los cabecillas de la organización, junto con Sebastián Marset, uruguayo actualmente prófugo de la justicia.

La Secretaria Nacional Antidrogas informó en su cuenta de Twiter,  las autoridades brasileñas  informan sobre la detención de Miguel Ángel Insfrán Galeano alias Tío Rico,  en un suburbio de Villa Isabel, Río de Janeiro. El mismo tenía orden de captura en el marco del operativo A Ultranzapy.

Según la imputación del fiscal antidrogas Deny Pak,  desde el inicio del año 2020, Miguel Ángel Insfran Galeano se unió a Sebastián Marset, con quien, durante el referido año, introdujo al país cargas de clorhidrato de cocaína, provenientes principalmente de Bolivia, para su posterior remisión al extranjero.

A tal fin, Miguel Insfran utilizó toda su estructura logística, desde la provisión de transporte aéreo, con integrantes que cumplían la función de trasladar la droga que llegaba al país, específicamente hasta un establecimiento rural ubicado en la zona de Lagerenza (fronteriza a Bolivia), desde el cual recogía la carga ilícita y la transportaba hasta los establecimientos ubicados en el Departamento de Presidente Hayes y en el Departamento de San Pedro, lugares en los cuales Insfran y Marset acopiaban dicha sustancia estupefaciente hasta alcanzar la cantidad necesaria para remesar al extranjero.

Artículos Relacionados