El juez Mirko Valinotti resolvió el sobreseimiento definitivo del senador colorado Javier Zacarías Irún y su esposa, Sandra McLeod de Zacarías, quienes estaban acusados por la presunta comisión de Declaración Jurada Falsa.
En su resolución, el magistrado menciona que durante la primera audiencia preliminar, fecha 9 de septiembre del 2022, la fiscal Natalia Fuster retiró la acusación formulada contra el matrimonio y en consecuencia solicitó el sobreseimiento definitivo, lo que fue ratificado por la fiscal Adjunta Nancy Salomón, a través del dictamen N° 1840 del 26 de ese mismo mes.
“En efecto, esta Magistratura por imperio del Art. 358 del C.P.P. debe resolver conforme al pedido de la Fiscalía General del Estado, por el principio de “nemo iudex sine actore”, es decir, no habrá juicio sin acusación, se trata de una limitación que la misma norma impone al aplicador del derecho, en el sentido de que el Juez no puede elevar la causa a juicio oral y público sin que el titular de la acción haya presentado acusación”, expresa parte de la resolución que otorga el sobreseimiento al matrimonio.
Natalia Fúster basó su pedido de sobreseimiento en dictámenes de la Contraloría que indicaban que ninguno incurrió en omisión alguna durante la presentación de sus declaraciones juradas.
Estos informes son el de correspondencia de bienes, que concluyó que existe congruencia entre ingresos y egresos; y el «examen de veracidad» de lo manifestado por Zacarías en sus DD.JJ.
Sin embargo, fue ignorado por completo lo enfatizado por la CGR, que refirió que Zacarías Irún rectificó sus declaraciones en cuatro ocasiones: 1 de agosto de 2018, 29 de agosto de 2018. 12 de setiembre de 2018 y 3 octubre de 2018.
Zacarías Irún estuvo sospechado por no detallar que un inmueble que forma parte de sus activos, cuenta con una chochera, sin embargo la Contraloría, en su informe sostiene que se asentó el valor total del inmueble, por lo que no hubo omisión.
En tanto, McLeod fue investigada por un préstamo de G. 500.000.000 que tramitó durante su administración al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este. En este caso, la duda estaba sobre la obligatoriedad o no que tenía de informar acerca de ese crédito.