Oscar Paciello solicitó en la sesión ordinaria del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), la reconsideración de la elección de las autoridades, teniendo en cuenta la vigencia de la ley 6.814 que prohíbe la reelección. Tras un tenso debate y la oposición del presidente actual, Jorge Bogarín, quedó resuelto tener por presentado el recurso de reconsideración para su tratamiento en la siguiente sesión.
Al momento de tratar temas varios, Paciello – quien anunció que presentaría una consideración al inicio de la sesión – solicitó la reconsideración de la elección de las nuevas autoridades.
En ese sentido, comentó que “hemos invocado el principio de irretroactividad establecido en el artículo 14 de la Constitución y el artículo segundo del Código Civil paraguayo, y hemos dicho, y hemos llevado adelante la sesión en base a ello, que ese acto constituía el primer acto electoral bajo la vigencia de la ley 6.814, que en esa materia, en materia de elección de autoridades no sabía verificado hasta ese momento”.
Refirió que posterior a ha llegado a su conocimiento “una serie de actuaciones de este órgano, Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, que han obligado a un nuevo análisis de la situación planteada” por lo que solicitó la reconsideración con base en los siguiente:
“En ocasión de la sesión del 19 de octubre del 2021, he revisado el vídeo respectivo y se aprecia que al momento de mocionarse y de ser electo el doctor Jorge Bogarín, el propio presidente del Jurado señala claramente que va a ser por el periodo de un año sin reelección, es decir de acuerdo a lo que establece la ley 6.814/21. En ocasión también el senador Enrique Bacchetta toma intervención y señala la imposibilidad de reelección, es decir, ya en aquella ocasión se estaba contemplando las disposiciones de la Ley 6.814.
Nuevamente por actos propios del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a través de su presidencia, en ocasión de la sesión del 9 de diciembre del 2021, el doctor Fernando Silva informó por vía Whatsapp, que se pondrá a conocimiento de los miembros la agenda del día lunes 13 de diciembre y martes 14, ya que probablemente se tomará juramento a las nuevas autoridades y también se deberá elegir un vicepresidente segundo por exigencia de la nueva ley vigente”.
Comentó además que consecuentemente, durante la sesión del 14 de diciembre “se ha modificado el orden del día se ha incluido la elección de vicepresidente segundo, se ha elegido a la doctora Monica Seifart, como vicepresidente segundo y se ha tomado juramento a las autoridades bajo los mandatos de estas ley, es decir, se ha tomado juramento al presidente, al vicepresidente primero y al vicepresidente segundo”.
Refirió que se aplicó la ley 6.814 en el momento de la elección, “surge de ello las manifestaciones contenidas en el acta respectiva y es por ello que considero el Jurado Enjuiciamiento de Magistrados debe reconsiderar lo que hemos tratado en la sesión anterior, donde reitero, he manifestado un análisis exclusivamente en base a la temporalidad de la entrada en vigencia de la ley 6.814 sin tener en cuenta, o mejor dicho sin tener conocimiento, que el año anterior en el año 2021 concretamente en ocasión de la elección anterior ya se había aplicado el mandato de la ley 6.814, invocándose la misma ya desde el momento de la elección”.
A su turno, el presidente del JEM, Jorge Bogarín, expresó que la elección de la mesa directiva anterior se realizó el 19 de octubre del año pasado, y un día después entró en vigencia la nueva ley del Jurado, 6814, la cual prohíbe la reelección.
“Es importante recordar que la ley 6814 tiene un espíritu de salvaguardar las decisiones y trámites de la vigencia de la ley anterior; la ley sostiene que los miembros designados bajo la vigencia de la ley 3759/09 ‘seguirán en funciones hasta la culminación de su mandato’”, expuso, haciendo énfasis en que la actual mesa directiva es la primera electa bajo la vigencia de esta nueva ley.
“Mi propuesta en particular, bajo el ánimo de llevar la paz, creo conveniente que el próximo martes, cuando todos estemos en forma presencial, poder ahí poner toda la documentación en la mesa, puntos de vista y hacer un debate general”.
Esto dio pie a un debate, en torno al estudio de la reconsideración en la siguiente sesión. Al respecto, el ministro Manuel Ramírez Candia propuso que sea atendido durante la siguiente sesión. “Creo que es pertinente, en vista de que no hay un procedimiento de un recurso de reconsideración en el JEM que hace a la elección de autoridades. Creo que se puede emitir un recurso interpuesto. estoy a favor de la admisión”.
Finalmente, Bogarín aceptó la propuesta de tener por presentada la reconsideración y diferir su estudio para el próximo martes, lo que fue aprobado por los demás miembros.
Encendido debate en el Consejo por la elección de Bogarín como titular del JEM