Search

Juicio a exministros del MAG avanza con pruebas documentales

Compartir:

El juicio oral y público a los exministros del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Enzo Cardozo y Rody Godoy, continuó con el testimonio de un exfuncionario de la institución y la presentación de las pruebas documentales del caso.

Fiscal Rodrigo Estigarribia.

En la jornada de hoy la Fiscalía presentó ante el Tribunal las pruebas documentales del caso que investiga el desvío de 68 mil millones en el MAG, dichas pruebas guardan relación a informes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), notas de la Contraloría, los informes de la gráfica San Miguel J & M asociados. Asi también, auditorias financieras y presupuestales, facturas de las imprentas, talonarios, entre otros.

Por su parte el exfuncionario público, Hugo Halley Merlo, afirmó que no tiene conocimiento detallado de las circunstancias e inversiones que se hicieron referentes al caso, pero que como funcionario de la cartera de Ganadería, sabía que los proyectos eran para la agricultura familiar campesina.

Recalcó que para él la falta de coordinación de las instituciones sigue siendo un problema dentro del sistema público agrario.

El excoordinador se desempeñó en el cargo desde la creación del Sistema Integrado de Gestión para el Desarrollo Agropecuario y Rural (SIGEST) en el 2008. El Sigest es un órgano que está compuesto por el MAG, Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).

El ingeniero agrónomo Halley expresó que el Sigest se creó para establecer las líneas de investigación del marco estratégico agrario, y los miembros se reúnen una vez por mes.

Recalcó a su vez que los proyectos son ejecuciones de políticas públicas, que deben tener una formulación de ejes de competitividad, un desarrollo de la agricultura campesina y una gestión de crisis ante el cambio climático.

Agregó que las líneas marcadas por el Sigest deben ser atendidas en cada proyecto y que el marco agrario traza las líneas para que los proyectos sean coherentes, ya que un proyecto debe responder a un marco estratégico, y es un medio para lograr los objetivos. Si el proyecto no está completo no se puede realizar un desembolso.

Asi mismo también acudió el perito informatico de la Fiscalía para explicar los procesos que deberá realizar al disco duro, del cual debe hacer una copia de los archivos que hay dentro, ya que fue ofrecido como prueba por la defensa

Enzo Cardozo fue acusado por el supuesto desvío de G. 59.552 millones durante su gestión como ministro de Agricultura, mientras que a Rody Godoy se lo procesó por el presunto desvío de G. 8.447 millones, lo que suma unos 68 mil millones

El Tribunal de Sentencia está integrado por Elsa García, Héctor Fabián Escobar y Gloria Hermosa.

La Fiscalía está representada por el agente fiscal Rodrigo Estigarribia.

Artículos Relacionados