Search

Juzgado resguarda bienes de imputados en el Operativo Aurora

Compartir:

El juez Gustavo Amarilla decretó la inhibición general de enajenar y gravar bienes de los procesados Mario Rubén Ozuna Benítez, Celso Celestino Lezcano Amarilla, Jorge Gustavo Úbeda Oviedo, Rodrigo Ramón Ramírez Ozuna, Stephano Alavconi Quezada, y Raúl Álvaro Guzmán Cortez, procesados en el marco de la operación Aurora, que desbarató parte de un esquema dedicado al tráfico internacional de drogas.

Asimismo, ordenó el bloqueo de cuentas corrientes, cajas de ahorro o cualquier otro producto financiero depositados en entidades bancarias o financieras, también en todas las cooperativas del país a nombre de los mismos.

Los cuatro paraguayos: Ramón Ramírez Ozuna, Mario Rubén Ozuna Benítez, Jorge Gustavo Úbeda Oviedo y Celso Celestino Lezcano Amarilla están imputados por tenencia de sustancias, tráfico internacional de drogas y asociación criminal, en tanto que a los extranjeros Sthephano Alavconi Quezada y Raúl Álvaro Guzmán Cortéz se les atribuye tenencia y tráfico internacional de drogas.

Por pedido de las defensas se solicitó que los mencionados cumplan la prisión preventiva en Misiones de donde son oriundos los paraguayos y se aplique igual criterio con los de nacionalidad boliviana.

En ese sentido, el juez Amarilla dio trámite favorable y dispuso que ambos sean remitidos a la Cárcel Regional de Misiones para el efecto.

Antecedentes 

En el marco de la operación Aurora se incautaron 420 kilos de cocaína, una avioneta y bidones de combustible. Según el acta de imputación, Ramón Ramírez Ozuna, Mario Rubén Ozuna Benítez, Jorge Gustavo Úbeda Oviedo y Celso Celestino Lezcano Amarilla realizaron operaciones a efectos de introducir cocaína al territorio nacional para su posterior envío al extranjero, preferentemente Argentina y Uruguay.

A Sthephano Alavconi Quezada y Raúl Álvaro Guzmán Corté se los sindica como los responsables de hacer efectivo el ingreso de la carga ilegal por vía aérea proveniente de Bolivia, específicamente desde Santa Cruz de la Sierra.

Estos datos fueron extraídos mediante escuchas telefónicas previas al procedimiento que derivó en la detención el pasado domingo 15 de enero en una pista clandestina situada en el departamento de Misiones.

De acuerdo a las averiguaciones, la organización desbaratada operaba mayormente con envíos de cocaína a la Argentina, según el esquema, una vez recibida la carga se traslada posteriormente vía terrestre hasta un punto de almacenamiento para luego despacharla al país vecino.

Solo en este procedimiento se estima una pérdida aproximada de 3 millones de dólares.

Artículos Relacionados