27/03/2023

La Corte modificó acta de sesión para  dar salida a crisis de la vicepresidencia

Compartir:

El ministro Eugenio Jiménez Rolón dijo ayer que acepta ocupar la vicepresidencia segunda de la Corte al existir una variación de la situación, ya que los dos ministros elegibles de la Sala Civil (él y César Garay) no quieren la vicepresidencia segunda. Agregó que ahora si “hay carga pública” y está obligado a aceptar lo que dice la mayoría. Sin embargo, para dar salida a esta crisis, el doctor Garay, quien no participó de la plenaria pasada, habría agregado y aclarado en el acta que tampoco acepta el cargo de vicepresidente segundo. ¿Es legal la modificación? 

En la sesión de ayer de la Corte, el ministro Jiménez Rolón reveló que se modificó el acta de la sesión de la semana pasada del alto tribunal. Refirió que su colega, el ministro César Garay hizo “agregado y aclaración” en el documento, que fue aprobado en la plenaria de ayer.

¿Qué aclaración y que agregado hizo Garay si el mismo no participó de la plenaria del 15 de febrero pasado? Esta es la pregunta que los ministros tienen que responder a la ciudadanía y sobre todo el doctor Garay, con relación a la modificación del acta de la sesión en la cual no estuvo presente, ya que se encontraban en la zona del Chaco.

“Del acta que acabamos de aprobar, con el agregado y la aclaración que hizo el ministro Garay, dice por otro lado, refiriéndose a mí, revela que si se estuviese de que no habría alternativa hubiera sido el primero en aceptar la designación, ya que de ninguna manera pondría en peligro todo lo que tenga que ver con la institucionalidad de este poder del Estado”, manifestó Jiménez Rolón, con lo cual se confirma la alteración del acta de la sesión anterior.

Jiménez corroboró aún más, lo que sería una grave irregularidad, porque antes de eso (modificación del acta) no se estaba en la situación de “doble imposibilidad o de doble oposición”. “Ahora las circunstancias han cambiado, los dos ministros elegibles de la Sala Civil (él y Garay) coinciden en sus posiciones y entonces considero que ahora sí hay carga pública, por lo que ya expresé el 15 de febrero. Entonces, ¿como se decide la cuestión? No puede ser sino institucionalmente, institucionalmente significa votación. En la última sesión, creo que se estaba por someter a votación cuando debió ser levantada. No se si se va a someter a votación o se da por ratificada la votación anterior (ahí César Diesel dijo que se da por ratificada)”, agregó Jiménez.

Cuando estaba por terminar la sesión, el docto Manuel Ramírez Candia, dijo que se hizo referencia a cambio de situaciones. “Eso implica que el doctor Garay no aceptó la vicepresidencia”, agregó.

Ahí respondió, el doctor Diesel que si colega Jiménez ya leyó lo expuesto por el doctor Garay y que está en el acta.

Después habló el ministro Garay, pero lo que manifestó resulta inentendible porque estaba alejado del micrófono.

Es importante, en honor a la verdad y a la transparencia, la Corte debe aclarar a la ciudadanía lo que realmente pasó para que Jiménez acepte la vicepresidencia segunda.

Artículos Relacionados