23/09/2023

Los cinco camioneros que extorsionaron al Gobierno deberán donar G 15 millones cada uno a instituciones 

Compartir:

Los camioneros que pidieron al Gobierno de Mario Abdo Benítez USD 1.000.000, para no cerrar rutas, fueron condenados en procedimiento abreviado y accedieron a la suspensión condicional del procedimiento. Cada uno deberá donar G 15.000.000 al Acosta Ñu y a Clubes de Leones.

El juez José Delmás hizo lugar al incidente de la aplicación del instituto del procedimiento abreviado, por expreso allanamiento de los Agentes Fiscales Luz Guerrero y Francisco Cabrera, y que fuera ratificado por la fiscal Adjunta Soledad Machuca, para Ángel Zaracho, Roberto Almirón, Vicente Medina; Juan Friedelieb y Julio César Solaeche, camioneros imputados por presunta extorsión al Gobierno. 

Los cinco representantes del gremio de camioneros admitieron su culpabilidad y fueron condenados a dos años con el beneficio de la salida procesal de la suspensión a prueba de la condena, por dos años.

Como reparación del daño, los condenados deberán donar de manera mensual G 625.000 hasta cubrir la suma de G 15.000.000 a las siguientes instituciones: Ángel Zaracho y Roberto Almirón al Club de Leones de Sajonia; Vicente Medina; Juan Friedelieb y Julio César Solaeche a la Asociación para Ayuda y Sostén de Niños con Cáncer – Mitai del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. 

Además se les impuso reglas de conducta como prohibición de salir del país y cambiar de domicilio sin autorización, no cometer otro hecho punible por el plazo que dure la suspensión condicional, entre otros. 

La abogada Myrian Fernández, defensa técnica de los camioneros calificó lo resuelto como una salida procesal satisfactoria.

LA EXTORSIÓN PROBADA

Estos cinco camioneros fueron acusados y condenados en procedimiento abreviado por els siguiente hecho: El 1 de abril de 2022, a las 11:30 aproximadamente, el ministro del Interior Federico González, se reunió con Almirón, Zaracho y Solaeche, líderes y representantes en ese entonces del sector camionero, para tratar la situación del precio de combustibles y el proyecto de ley que crea el fondo de estabilización del precio del producto.

En dicha reunión, el señor Almirón, vocero del grupo, pidió al ministro González, la suma de USD 1.000.000 a cambio de no volver a cortar rutas hasta el final del gobierno actual, todo ello en presencia de Zaracho y Solaeche. Ante este pedido, el Secretario de Estado manifestó a los tres presentes que el monto solicitado era muy alto y que era imposible, por lo que finalmente los solicitantes redujeron el monto a la mitad y luego a USD 300.000, petición que debía ser transmitida al Presidente de la República.

Almirón públicamente había manifestado ante los medios de prensa que si se aprobaba la ley que crea el fondo, cerrarían todas las rutas y nadie podría viajar en Semana Santa. 

También hubo intercambio de mensajes entre Roberto Almirón y el Ministro; el mensaje de Almirón decía lo siguiente: “Nos ataca la prensa y los compañeros necesitamos saber algo”. 

El 12 de abril de 2022, a las 18:45 aproximadamente acuden hasta el despacho del Ministro del Interior, Almirón Zaracho y solaeche, acompañados de Friedenlieb Gonzalez y medina Duarte, encuentro en el que nuevamente Almirón insiste con los USD 300.000, y se fija una reunión al día siguiente, a las 11:00 donde solo asiste Zaracho, manifestando al Ministro que venía en representación de sus compañeros de la Federación y que ellos no vendrían, a lo que manifestó que se le entregue a él el dinero convenido, por lo que en el acto, el Ministro del interior Federico González le hizo entrega de un sobre papel madera cerrado, que contenía la suma de USD 50.0000, como pago de una parte del monto total acordado.

Minutos después, a las 11:15 horas, inmediatamente al salir del despacho del Ministro, en la planta baja del Ministerio del Interior fue aprehendido el señor Zaracho, con el sobre de papel madera en su poder y poco después fueron detenidos los demás camioneros que tuvieron participación en la extorsión, quienes aguardaban en el estacionamiento de la sede ministerial.

Artículos Relacionados