22/03/2023

Martínez Simón busca ser sucesor de Fretes, liderar la mayoría y manejar Corte Suprema

Compartir:

La insistencia, incluso amenaza, del ministro Alberto Martínez Simón para que su colega Eugenio Jiménez Rolón asuma la vicepresidencia segunda de la Corte Suprema, sería para allanar el camino para que pueda presidir de nuevo la máxima instancia judicial en el 2024. 

Esta es una de las especulaciones más fuertes en el Poder Judicial para tratar de entender lo que pasa en el alto tribunal, donde en la última sesión, sus integrantes se dijeron de todo. El doctor Manuel Ramírez Candia acusó incluso de dictador a su colega Martínez Simón.

Martínez Simón forma parte de la mayoría de 5 miembros que llevó al doctor César Diesel a la presidencia y a la doctora Carolina Llanes a la vicepresidencia primera. Supuestamente los integrantes de este bloque, en donde están incluidos Luis María Benítez Riera y César Garay responderían al cartismo y a Hugo Velázquez.

Este grupo mayoritario que se conformó y que estaría liderado por Martínez Simón pretende manejar la Corte. En el 2024, sería nuevamente presidente el referido ministro, acompañado en la vicepresidencia por Benítez Riera.

Martínez Simón fue fortaleciendo su poder en el Poder Judicial, en donde logró ubicar a personas de su confianza en algunas direcciones importantes y consiguió nombrar jueces y ascender a camaristas a gente de su primer anillo.

En el 2020, Martínez Simón fue electo presidente y su vice primero fue el doctor Antonio Fretes, de quien habría aprendido como administrar el poder en el alto tribunal. De hecho, que, en el 2022, Martínez Simón fue el vice primero de Fretes e incluso lo sustituyó en la presidencia, cuando este solicitó permiso salpicado por hechos de corrupción.

 El otro bloque, minoría, lo conforman Jiménez Rolón, junto a los ministros liberales Víctor Ríos y Manuel Ramírez Candia, quienes insisten que no se puede obligar a Jiménez a aceptar la vicepresidencia segunda de la Corte.

Si Jiménez asume el cargo quedará inhabilitado para pujar por la presidencia de la Corte en el 2024, al igual que Diesel y Llanes, porque así establece la ley.

Podrían disputar la presidencia de la máxima instancia, Luis María Benítez Riera, Víctor Ríos, Ramírez Candia, Martínez Simón y César Garay. ¿Quién tendría más posibilidades en este grupo? La respuesta es Martínez Simón, quien viene ganando espacio en el Poder Judicial al ubicar como jueces y directores y ascender a camaristas a gente de su primer anillo. 

El referido ministro buscaría ocupar el espacio que dejará el 10 de marzo próximo el ministro Fretes, al cumplir 75 años. 

Con la salida de Fretes, que era el gran articulador, el alto tribunal quedaría sin líder, que es el espacio que pretende tomar Martínez Simón, según fuentes judiciales.

Fretes, en más de 20 años en la máxima instancia, consiguió tener varias direcciones a su cargo. Por ejemplo, la Dirección General de los Registros Públicos, Registro del Automotor, de Comunicaciones, de Transparencia, de Marcas, Ambiental, entre varias otras.

 Las referidas direcciones serán redistribuidas entre los ministros, que ya se estarían peleando por el manejo de dichas dependencias, en las cuales pueden hacer lo que quieran y que desde luego lo vienen haciendo sin ningún tipo de control. 

La Corte es la cabeza del Poder Judicial y es importante y necesario que ella ande bien. Es por eso, que es menester que todo sea acordado entre los ministros. Que una mayoría aplaste y haga lo que quiera, no es conveniente para la imagen y el funcionamiento de la administración de justicia, que hace rato no tiene el crédito de la ciudadanía.

Artículos Relacionados