El juez Penal Gustavo Amarilla ratificó el arresto domiciliario de Ana Stael Alfonso Vera, médica forense que habría presentado certificados de contenido falso para favorecer a implicado en la banda conformada supuestamente por estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción, que comercializaba drogas. La defensa de la imputada pretendía lograr la libertad ambulatoria.
El 1 de febrero el Abg. Alberto Ojeda, solicitó la revisión de la medida cautelar en relación a su representada Ana Stael Alfonso Vera, en dicha audiencia la defensa técnica argumentó que Alfonso Vera es madre de tres hijos menores quienes viven con ella, y solicitan la libertad ambulatoria para poder realizar sus trabajos como profesional para de esa manera poder satisfacer sus necesidades urgentes y las de sus menores hijos.
La defensa alegó que ya no existe peligro de fuga y obstrucción a un acto concreto de investigación, pues sostiene que en autos se ha ofrecido una fianza real y que además su defendida a la fecha ha demostrado una conducta de sometimiento al proceso de manera voluntaria, ya que se puede corroborar que su defendida además se ha realizado la pericia caligráfica, conforme al acta de fecha 01 de febrero de 2023.
El juez Amarilla, en su fallo mencionó que aún existen altas probabilidades de que la imputada destruya o modifique elementos de pruebas, o incluso que influya en los testigos o peritos a que informen falsamente sobre los hechos o se comporten de manera desleal durante el proceso, teniendo en cuenta la complejidad de la causa e impedir de ese modo que la investigación avance, por lo que es de suma importancia evitar los peligros procesales, a fin de que el Ministerio Público, realice todas las diligencias necesarias, para llegar a la verdad real y esclarecer los hechos punibles graves investigados
Ana Stael fue detenida e imputada en el marco del operativo Mercat, causa investiga a la organización conformada supuestamente por estudiantes de la UNA sospechados de comercializar entre 30 y 40 kilos mensualmente de cocaína, marihuana y drogas sintéticas, lo que generaba un ingreso de unos USD 140.000.
Se le atribuye el hecho de haber confeccionado documentos médicos de contenido falso para que Walter José Galindo, principal imputado en la causa, obtenga medidas alternativas.
Para el 9 de mayo 2023 fue fijada la fecha de presentación de requerimiento conclusivo para ella por parte del Ministerio Público.