El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, Jalil Rachid, instó a autoridades municipales del departamento de Itapúa, a enfocar estrategias para la prevención y rehabilitación de adicciones, problema que viene afectando a niños y adolescentes y en consecuencia a miles de familias.
El alto funcionario mantuvo una reunión con el intendente de la localidad de Tomás Romero Pereira, Hernán Rivas y de municipios aledaños del departamento de Itapùa, a fin de exponer los lineamientos de la lucha antidrogas establecidos desde el Ejecutivo y ejecutados por la institución a su cargo.

En ese sentido, exhortó a las autoridades a unir esfuerzo para hacer frente a una problemática compleja, porque el “problema de las drogas no conoce color, no conoce partido político, religión, lo único que conoce es de destrozar y fundir familias, depende de nosotros que este lugar reflote, triunfe y que la juventud y los niños sean recuperados.”
Rachid valoró la infraestructura con que se cuenta, que pretende alcanzar unas 50 camas diferenciadas para hombres y mujeres. Expresó su compromiso absoluto para articular acciones con la SENABICO, el Ministerio de Salud e incluso el SNPP para poner en funcionamiento el local en la brevedad posible. La intención es que se disponga de los recursos humanos y financieros suficientes para que el centro de tratamiento sea sostenible en el tiempo.
“La SENAD va ser el eje apuntalador de este proyecto, la rehabilitación, y la prevención, forma parte de la lucha contra el narcotráfico, no nos vamos a limitar solamente a allanamientos, aprehensiones, procedimientos de gran envergadura y destrucción de cultivos, esa es solo una parte de la lucha, pero esto (adicciones) hoy en dia nos afecta a la familia y la seguridad nacional, porque el que consume, cuando ya no tiene para consumir roba el foco o entra a tu casa y te roba la bicicleta, después salen y se meten plomo, eso genera esta problemática”, reflexionó.
El Departamento de Itapúa se encamina a ser el primero en concretar una obra como ésta, de gran importancia para la real descentralización de los servicios de tratamiento de adicciones en el país.