El próximo martes 23 de agosto el pleno de la Corte tendrá sesión extraordinaria para el estudio del presupuesto 2023 de la Corte Suprema de Justicia. El ministro Víctor Ríos propuso una actualización de los salarios de los magistrados para ser estudiado por los ministros.
En la sesión plenaria de hoy, el ministro Víctor Ríos propuso tratar un aumento salarial para los magistrados. Argumentó que es importante que la ciudadanía sepa que los magistrados en general hace bastante tiempo no han actualizado sus remuneraciones a los cambios de la economía nacional.
“Si bien Paraguay tiene un índice de inflación bajo con relación a lo que ocurre en el mundo, igual existe inflación, igual el costo de vida aumenta”, expresó el ministro.
“Los ingresos de nuestros magistrados no están enganchados a estos cambios en cuanto a las exigencias de la vida económica del país”, acotó.
Dentro de su intervención también resaltó que si bien a nivel mundial uno ve que los poderes judiciales tienen problemas presupuestarios, “como sociedad uno debe entender que si uno no brinda las condiciones mínimas de trabajo para el servidor público, tampoco puede esperar grandes resultados”.
El ministro afirmó que los magistrados, al trabajar en áreas muy sensibles como el crimen organizado y el narcotráfico, podrían estar implicados en problemas en materia de seguridad personal y familiar.
Comentó que hoy conversó con una jueza de paz, quien le contó que en su nueva oficina tiene que pagarle de sus recursos al personal para poder solucionar los problemas.
Resaltó a su vez que se debe empezar el diálogo con el Poder Ejecutivo y el Parlamento Nacional, para que mediante los fondos de tesoros de la famosa Fuente 10, se financie al Poder Judicial. “Fíjese lo que va a significar esto en términos presupuestarios que el Poder Judicial pueda disponer de ese 21% que hoy se destina al Ministerio de Justicia”, aseveró.
En sus declaraciones el ministro comentó que no solamente se podría solucionar los problemas de infraestructura y logística de funcionamiento del Poder judicial, además de incorporación de tecnología.
Finalmente sostuvo que todo lo dicho es una posición personal.