Los ministros de la Corte defendieron el reajuste salarial para magistrados contemplado en el proyecto presupuesto para el Poder Judicial del ejercicio 2024, pues la última vez que hubo un incremento fue hace más de diez años.
Durante su intervención, el ministro Gustavo Santander Dans, manifestó que el último reajuste de magistrados se dio en 2012, cuando se hizo la matriz salarial y desde ese año hasta el 2022, hubo una inflación del 45.8%.
Agregó que entre el 2011 y 2023 el salario mínimo ya ha variado en ocho oportunidades, mientras los ingresos de los magistrados se han mantenido congelados.
También respondió a las críticas sobre que los jueces de paz son ciudadanos sin título de abogado y en ese sentido, manifestó que no hay un solo magistrado sin título y que todos entraron por concurso.
Sobre el punto, dijo que los jueces de Paz de la capital, tienen 20.000 y 40.000 causas, por lo que “no son jueces sin trabajar”.
Aseguró también que el Poder Judicial está haciendo un esfuerzo para que los funcionarios ingresen por concurso, esto antes los reclamos de que solo son nombrados operarios políticos.
Por su parte, el ministro Víctor Ríos dijo que “hay un reclamo permanente de justicia” pero para ello se debe brindar las condiciones básicas a los magistrados. “Tenemos que entender que cuando uno exige servicio de calidad, tiene que generar condiciones de bienestar para el que presta ese servicio” sostuvo y agregó que cuando se solicita un reajuste salarial, es para responder a la preocupación por mejorar el servicio de calidad en el servicio de justicia.