27/09/2023

Ministros destacan trabajo del PJ para buen resultado de evaluaciones en Gafilat

Compartir:

En la sesión plenaria de hoy, los ministros de la Corte  y miembros de la Sala Penal, Carolina Llanes y Luis María Benítez Riera destacaron la importancia de la labor del Poder Judicial para los resultados de la cuarta ronda de evaluaciones mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) a Paraguay, celebrada del 25 al 29 de julio en Quito, Ecuador.

Se informó que se presentaron los resultados y hallazgos recogidos por los evaluadores en la visita in situ desde el 2019 a 2022, como también en diferentes documentos aportados por el país.

La delegación nacional contó con la participación de la Corte Suprema de Justicia; y fue liderada por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), como también de altos funcionarios del Banco Central del Paraguay (BCP), la Subsecretaría de Estado de Tributación y el Ministerio Público.
La ministra Llanes detalló que “es importante destacar que las calificaciones obtenidas fueron significativas en 6 de los puntos auditados; además, desde el 2016, por medio de un decreto del Ejecutivo la Corte Suprema de Justicia, conjuntamente con los demás poderes del Estado, integra el grupo encargado de hacer el relevamiento con la finalidad de llegar a la ronda final de la evaluación”.

Recordó que en el 2018 ante el Congreso se presentaron 12 leyes en cuya elaboración ha participado la Comisión Institucional de la CSJ, las cuales han sido estudiadas y sancionadas y, por lo señalado, Llanes agregó que “la Corte Suprema implementó de manera inmediata –sin asignación de recursos presupuestarios– la Justicia Penal Especializada, que ha dado resultados que hoy forman parte de esta evaluación”.

Resaltó que, desde la institución, a través de la Dirección de Estadísticas, se aportó un total de 28 sentencias sobre lavado de activos correspondientes a la tipificación del Artículo 196 y 446 fallos sobre el Artículo 44 de la Ley 1340, todas analizadas y compiladas, que constituyen el primer documento sobre tipologías relacionadas con lavado de dinero en los procesos de evaluación mutua de la República del Paraguay.

Asimismo, la Dra. Llanes destacó el trabajo realizado por Claudia Criscioni, magistrada de Justicia Penal Especializada, y Mónica Paredes, directora de Cooperación Internacional. Resaltó el compromiso y la colaboración de los operadores de justicia para demostrar el aspecto relacionado a la efectividad del país en la prevención, investigación, sanción y privación de los beneficios obtenidos de estos ilícitos, que se vinculan al logro de los resultados inmediatos como son terrorismo, su financiamiento, comiso, investigaciones paralelas, condenas y cooperación internacional.

Artículos Relacionados