Search

MSP denuncia amenazas y agresiones a trabajadores de prensa ante fiscal

Compartir:

La Mesa de Seguridad para Periodistas MSP tiene un registro de cuatro episodios en los cuales periodistas se vieron hostigados en el ejercicio de sus tareas, especialmente desde el fin de las elecciones del pasado 30 de abril. Las evidencias fueron entregadas a la fiscal Nancy Salomón.

El relatorio de hechos inicia con las amenazas e instigación a la comisión de hechos punibles contra periodistas, por parte del Paraguayo Cubas  expresando agravios e incitando a sus seguidores en contra de determinados medios de comunicación y periodistas. Estas expresiones fueron realizadas en medio de arengas en eventos públicos entre el 1 y 4 de mayo.

El segundo hecho tiene relación a ataques contra periodistas del departamento de Guairá, Pablo Dávalos, del medio Kuarahy TV de Villarrica, y Nadia Barreto, del medio Guaí TV de Villarrica, quienes fueron agredidos y coaccionados para no desarrollar sus tareas periodísticas, agresiones y amenazas verbales, físicas y hasta destrucción de medios de trabajo. En este caso particular, Dávalos presentó denuncia formal ante la policía de la zona, según refiere el MSP.

El tercer hecho confirmado fue el ataque a pedradas contra el móvil de Telefuturo el pasado 1 de mayo, cuando el cronista Julián Garcìa. realizaba cobertura de los hechos alrededor del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

El cuarto episodio tiene relación con la situación vivida el día 3 de mayo por Blanca López, de Canal 9 al momento de realizar cobertura en los alrededores del TSJE, fue objeto de agresiones verbales, intimidaciones y coacción a no realizar la cobertura periodística. Los supuestos responsables se identificaron como seguidores de la lista 911 

En virtud de todo lo señalado, y atendiendo que la Fiscalía Adjunta de Derechos Humanos por resolución FGE Nº 1712 es la responsable de atender casos de violencia contra periodistas y trabajadores de prensa, acercamos este documento y los datos con el afán de colaborar a que tales hechos sean investigados y no queden impunes

“Estos incidentes y las amenazas pronunciadas públicamente constituyen hechos que deberían ser investigados por la responsabilidad penal que implica para sus autores, considerando que expresan la intencionalidad, la apología y/o la concreción, según el caso, de atentados o violaciones de garantías y derechos constitucionales como la libertad de prensa, libertad de expresión, el derecho a la información y la libertad del ejercicio del periodismo (Arts. 26 al 29 CN).” 

“Así también, tales circunstancias, podrían ser consideradas hechos punibles definidos en artículos específicos del Código Penal (Ley 1160), como la como la coacción grave (121) amenaza (122), daño (157), daño a medios de trabajo (159), perturbación de la paz pública (234), amenaza de hechos punible (235), incitación a cometer hechos punible (237, apología del delito (238), asociación criminal (239) entre otros.” 

La MSP está integrada por representantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay – Sociedad de Comunicadores del Paraguay Red Activa Paraguay, Asoc. de Comunicadores – Asociación de Reporteros Gráficos del Paraguay Foro de Periodistas Paraguayos

Artículos Relacionados