Las ONGs Madre Tierra y Asociación de Voluntarios para los Servicios Voluntarios solicitaron al INDERT fondos para crear sistemas de provisión de agua potable para asentamientos en Caaguazú y Guairá, sin embargo entre ambas se presume provocaron un daño patrimonial de más de G 269 millones.
Asociación de Voluntarios para los Servicios Voluntarios
El 24 de septiembre de 2014, Abel Ricardo Florentin Serafini, Presidente de la Asociación de Voluntarios para los Servicios Voluntarios (ASOVSERVIC), conjuntamente con Arnaldo Andres Riveros Paredes, tesorero, presentaron una nota ante la Presidencia del INDERT solicitando la financiación de los proyectos de agua potable para las comunidades de Segunda Linea Takuru Pyta, Niño Salvador calle San Miguel Lado Este Barrientos Cué, y Tercera Línea Irrazábal Norte del la jurisdicción del distrito de Repatriación del departamento de Caaguazú
El monto total del proyecto asciende a la suma de G 1.198.288.157
Asentamiento 2da. Línea Takurú Pyta – Distrito de Repatriación – Caaguazú
En este sitio se constató que el tanque Tanque de 18 mil litros tipo copa, presentaba filtraciones y rastro de herrumbre en el exterior. El monto estimativo de ejecución asciende a G 301.365.119 y según la pericia realizada se determina la existencia de un daño patrimonial por la suma de G 85.802.106.
Respecto al proyecto en el Asentamiento Niño Salvador Barrientos Cué – Distrito de Repatriación – Dpto. Caaguazú, se encontró que el tanque también presentaba filtraciones y herrumbre en el exterior
Se estima que hubo una ejecución de G 366.881.834 y la pericia determina la existencia de un daño patrimonial por la suma de G 31.804.685.
En el Asentamiento 3ra. Línea Irrazábal – Distrito De Repatriación, se constató al igual que el otro, desperfectos en el tanque y el Proyecto original ya fue modificado con una muralla perimetral de mampostería de ladrillo hueco.
El monto estimativo de ejecución por parte de la ONG en este proyecto es de G 323.939.580 y la pericia reveló un daño patrimonial por G 81.886.555.
En conclusión, se determina que los costos contractualmente establecidos totalizan la suma de G 1.198.288.157 los cuales fueron entregados en dos desembolsos, de Gs. 718.972.894 y Gs. 479.315.263 respectivamente, en fechas 29 de mayo de 2015 y 23 de diciembre de 2015 y el perjuicio totaliza G 199.493.346 resultante de la suma entregada a la citada fundación y lo verificado por la pericia.
ONG MADRE TIERRA
EL 30 de octubre de 2014, Roberto Ayala Hornung, Presidente de la Asociación Madre Tierra, solicitó por nota al INDERT la financiación de proyectos de agua potable con sistema de distribución para las comunidades de 8 de Diciembre de Paso Yobai y San Blas de Independencia, ambas del departamento de Guairá. El monto total del proyecto ascendía a G 852.953.086.
En la obra correspondiente al asentamiento 8 de Diciembre, se estima que los rubros realmente ejecutados por la organización encargada, asciende a G 354.837.050, y se observa un daño patrimonial por G 25.369.943.
Y en cuanto al segundo proyecto de Madre Tierra, en el asentamiento San Blas,
De acuerdo a la pericia realizada de las obras a cargo de la organización en el asentamiento San Blás se determina la existencia de un daño patrimonial por la suma de G 44.445.660.
La diferencia entre la ejecución en ambos proyectos y el daño patrimonial es referente a los costos de mano de obra, según se pudo cotejar con las pericias. En conclusión, el perjuicio causado por esta ONG es de G 69.815.603, resultante de la suma entregada efectivamente a la citada fundación y lo verificado por la pericia.
DIRECTOR DE FIDES APROBÓ LOS PROYECTOS
La imputación también es sobre Santiago Ochipinti, director de Inversiones Rurales del Fides, órgano dependiente de la presidencia del INDERT que tiene como objetivo el planteamiento, diseño y ejecución de operaciones y obras de infraestructura básica.
A Ochipinti se le atribuye dar su aprobación acerca de la viabilidad de estos proyectos de provisión del sistema de agua potable en dichos asentamientos rurales, los cuales derivaron en la firma de los Convenios Marcos entre el INDERT y estas ONGs, lo que terminó por causar el daño patrimonial al ente.