La Embajada de EEUU informó que Paraguay es «uno de los países que cumplen con los requisitos mínimos de transparencia fiscal», según el Informe de Transparencia Fiscal 2022 del Departamento de Estado de los EEUU, 72 países cumplieron los requisitos mínimos y 69 no.
En el Informe de Transparencia Fiscal 2022 (FTR por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, publicado hoy, Paraguay forma parte de uno de los países que cumplen con los requisitos mínimos de transparencia fiscal.
El FTR exigido por el Congreso es una herramienta para identificar deficiencias y respaldar los cambios necesarios. La Oficina de Asuntos Macroeconómicos (OMA) de la Oficina de Asuntos Económicos y Comerciales (EB) del Estado prepara el FTR anual en consulta con la Oficina de Recursos Energéticos (ENR) del Estado y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Según lo ordenado por el Congreso, EB/OMA evalúa los datos sobre transparencia fiscal recopilados en 141 países (aquellos elegibles para recibir asistencia exterior de EE. UU.) contra los requisitos mínimos y publica los resultados en el sitio web del Departamento anualmente.
Para que los países cumplan con los requisitos mínimos, los gobiernos deben hacer públicos los documentos presupuestarios clave dentro de un período razonable. Deben ser sustancialmente completos y generalmente confiables. Los gobiernos también deben seguir un proceso transparente para la adjudicación de contratos gubernamentales para la extracción de recursos naturales.
El Departamento evaluó la transparencia fiscal de los gobiernos durante el período de revisión del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021. El Departamento consideró información de embajadas y consulados de EE.UU., otras agencias gubernamentales de EE. UU., organizaciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil.
REQUISITOS MÍNIMOS DE TRANSPARENCIA FISCAL
Documentación del presupuesto nacional (para incluir ingresos y gastos por ministerio) y Contratos gubernamentales y licencias para la extracción de recursos naturales (para incluir prácticas de adjudicación de licitaciones y concesiones).
El proceso de revisión de transparencia fiscal de 2022 evaluó si el Gobierno divulgó públicamente documentos presupuestarios clave, incluidos los gastos desglosados por ministerio y los ingresos desglosados por fuente y tipo. El proceso de revisión también evaluó si el Gobierno tenía una entidad fiscalizadora superior que cumpliera con los estándares internacionales de independencia y auditará los estados financieros anuales del gobierno, y si dichas auditorías se hicieran públicas.
La revisión evaluó además si el proceso para otorgar licencias y contratos para la extracción de recursos naturales está descrito en la ley o el reglamento y se sigue en la práctica, y si la información básica sobre tales otorgamientos está disponible públicamente.
El Departamento concluyó que, de los 141 países (y la Autoridad Palestina) evaluados, los gobiernos de 72 cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia fiscal. Sesenta y nueve no cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia fiscal. Sin embargo, de estos 69, 27 lograron avances significativos hacia el cumplimiento de los requisitos mínimos de transparencia fiscal.